ENTREVISTA EN USJ CULTURA (01.07.2020)

Lujos refrescantes: ser entrevistado para la revista Cultura USJ, de la Universidad San Jorge. Ha sido un renovado placer charlar con Lola y el joven y audaz equipo que sostiene esta maravillosa ágora de cultura, conversación y reflexión. ¡Gracias por tan luminosa entrevista!

Las fotografías son obra de la simpar Elda Maganto tomadas en el Museo de Zaragoza.

Pueden leer la entrevista haciendo click en el siguiente enlace:

David Lorenzo Cardiel: «La poesía tiene un arraigado pasado, un intenso presente y un futuro prometedor» – Cultura USJ Magazine

CRÓNICA DEL ENCUENTRO EN EL CLUB BRAILLE ARAGÓN DE LA ONCE (04.03.2020)

El pasado miércoles tuve el privilegio de ser invitado a reunirme con los lectores del Club Braille Aragón de la ONCE, en Zaragoza, quienes habían leído mi libro Tierra de nadie (Anorak Ediciones, 2018). Lo primero que me sorprendió fue el caluroso recibimiento: habían escrito con bolitas mi nombre en braille para la atención de todos los participantes. La sala de la fonoteca se llenó al completo con un público que había leído y releído con emocionante entusiasmo el libro, hasta desgranar la esencia de cada poema, cada estrofa, cada palabra de hasta el último verso. Vito, la bibliotecaria del centro, presentó el acto con brillantez y maestría, y algunos de los lectores se sumaron a recitar algunos poemas seleccionados del libro mediante su lectura en la versión del libro en braille. Las preguntas, muchas de ellas de gran calado filosófico, rápidamente inundaron la sala. ¿Cuál es nuestra naturaleza humana? ¿Existe el azar? ¿El cosmos es casual o causal? ¿Vivimos en una sociedad mejor o resulta tan sólo un apariencia, un velo que tarde o temprano ha de desprenderse para descubrir la verdadera esencia del mundo que estamos viviendo y construyendo? Filosofamos en ágora, de la manera en que crece y palpita la genuina filosofía, analizamos los versos y el significado de los poemas y nos dejamos seducir, una vez más, por la belleza con la que nos obsequia la literatura. Entre las intervenciones del acto me sorprendieron con algunas anécdotas fascinantes acerca de mis primeros pasos en el campo de la ciencia y sobre cómo conocí a un poeta y amigo al quien tanto admiro como es Rosendo Tello. Luego, como colofón, presentamos Hablar Despacio, que hizo las delicias de los asistentes, quienes no quisieron quedarse sin su ejemplar

Toda mi gratitud de todo corazón a los lectores del Club Braille Aragón de la ONCE por mantener vivo el amor por los libros con tanta dedicación y tan desbordante mimo, por vuestra maravillosa inquietud filosófica -exótica en nuestros tiempos acelerados- y por vuestra humanidad. Mi agradecimiento infinito también para Vito, bibliotecaria sensible y luminosa; a Montse, persona maravillosa y luchadora, y a Pascual, querido amigo y fiel lector, por su compañía y sus fotografías durante el acto. Gracias, siempre, por tanto. Ojalá haya renovadas ocasiones para reunirme de nuevo con vosotros.

Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). El público abarrotó la Fonoteca, donde tuvo lugar la tertulia en torno a mis libros Tierra de nadie y Hablar Despacio. Fotografía cortesía de Montse Pina.
Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Un instante durante el encuentro literario conversando con Vito, la rutilante bibliotecaria de Fundación ONCE Zaragoza. Fotografía cortesía de Montse Pina.
Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Junto con Vito, espléndida presentadora, en un instante del acto. Fotografía cortesía de Montse Pina.
Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). El encuentro fue muy participativo. Los lectores del Club Braille Aragón de la ONCE se habían sumergido con esmero y dedicación en la lectura de los poemas de Tierra de nadie. Durante el acto me obsequiaron con recitaciones de algunos de los poemas del libro leídos en braille. Fotografía cortesía de Montse Pina.
Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Otro instante durante la tertulia literaria que se originó nada más comenzar a dialogar en torno al libro. Dialogamos acerca de la naturaleza del ser humano y sobre la existencia -o no- del azar y de lo que consideramos «casualidad», entre otras cuestiones filosóficas. La pasión por el saber nos inundó a todos los presentes. Fotografía cortesía de Montse Pina.
Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Tiempo de dedicatorias tras el acto, en este caso de ejemplares de Hablar Despacio (Tierra de nadie está agotado del fondo editorial y sólo quedan ejemplares en stock disponibles en algunas librerías). Fotografía cortesía de Montse Pina.
Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Una foto muy especial: Montse Pina, Pascual Tisaire, Vito y un servidor instantes previos al comienzo del acto. Fotografía cortesía de Pascual Tisaire.
Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Otra foto para el recuerdo: junto con Montse Pina mientras dedico un ejemplar de Hablar Despacio. Fotografía cortesía de Montse Pina.
Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Mi nombre escrito en Braille (1). En la primera regleta pone «David». 
Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Mi nombre escrito en Braille (2). En la regleta pone «Lorenzo». 
Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Mi nombre escrito en Braille (y 3). En la regleta pone «Cardiel». 
Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Tras ser publicado en marzo de 2018 y estar completamente agotado desde junio de 2019, Tierra de nadie sigue cautivando lectores. Quién me iba a decir que mi primer libro se convertiría en un ‘longseller’, y una vez agotado en un libro que los lectores siguen buscando, leyendo y releyendo. Fotografía cortesía de Pascual Tisaire.
Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Tras el encuentro regresé a casa feliz y emocionado. Los lectores del Club Braille Aragón de la ONCE tuvieron la delicadeza de obsequiarme con unos llaveros muy especiales y unas tarjetas en braille en las que se anuncian mis dos libros y el encuentro. ¿No es maravilloso? 

MAÑANA, ENCUENTRO EN EL CLUB BRAILLE ONCE DE ZARAGOZA

Mañana, a las 18.30 horas, me encontraré con los lectores del Club Braille Aragón en la Fonoteca de la sede de la ONCE en Zaragoza (Paseo Echegaray y Caballero, 76). Dialogaremos acerca de Tierra de nadie y sus entresijos, y también presentaremos Hablar Despacio. Os esperamos.

CRÓNICA DEL ENCUENTRO EN EL CENTRO SORIANO DE ZARAGOZA (21.02.2020)

El pasado viernes fue un día de colmado amor por la literatura. Los lectores del Centro Soriano de Zaragoza realizaron con mimo y pulcritud un encuentro literario acerca de mi obra poética, los libros Tierra de nadie y Hablar Despacio, a medio camino entre el taller y el homenaje literario, la conversación distendida y la ponencia. Los numerosos lectores que asistieron al acto recitaron cada uno de los poemas de ambos libros en un riguroso y planificado orden de intervención, iniciando con la caricia de su voz un apasionante intercambio de ideas, impresiones y sensaciones sobre el sentido de los poemas. Durante dos horas y media, la reflexión fue mudando su apariencia: de la poesía a la filosofía, de la filosofía al mundo clásico, del mundo clásico a la literatura y a nuestro presente, esbozo a esbozo de la palabra fuimos tejiendo un diálogo atemporal y vibrante que no sólo nos permitió explorar la poesía de ambos libros, sino trascender más allá de los propios límites de la literatura, persiguiendo la esencia de lo universal.

Gracias de todo corazón a Pepe, a Luis y a Fernando, así como a cada una de las lectoras y a los lectores del Centro Soriano de Zaragoza por organizar tan esplendoroso e inolvidable acto de pasión por la poesía. Soria es tierra madre de poetas, pero vosotros sois hogar para la cultura y el pensamiento libre. Estoy deseando regresar a vuestro cálido reducto de cultura.

Encuentro-taller literario en el Centro Soriano de Zaragoza (21.02.2020). Junto con Pepe y Luis, anfitriones y presentadores de lujo, en un momento durante el encuentro-taller literario que tan generosamente organizó el Centro Soriano de Zaragoza. Taller realizado, por cierto, la víspera de una efeméride de gran importancia para Soria y para la literatura universal: el 81º aniversario del fallecimiento de Antonio Machado en Collioure. Fotografía cortesía de Luis Carramiñana.
Encuentro-taller literario en el Centro Soriano de Zaragoza (21.02.2020). Un instante durante el taller literario. Fotografía cortesía de Luis Carramiñana.
Encuentro-taller literario en el Centro Soriano de Zaragoza (21.02.2020). Los lectores del Centro Soriano prepararon un encuentro con gran mimo y dedicación. Tras leer los libros y analizar cada uno de sus poemas los numerosos lectores realizaron brillantes preguntas y planteamientos acerca de cuestiones literarias, poéticas y filosóficas. Fotografía cortesía de Luis Carramiñana.
Encuentro-taller literario en el Centro Soriano de Zaragoza (21.02.2020). Antes de analizar cada poema los lectores fueron recitándolo con delicado amor por la palabra. Fotografía cortesía de Luis Carramiñana.
Encuentro-taller literario en el Centro Soriano de Zaragoza (21.02.2020). Poema tras poema, lector tras lector, organizaron el orden de las intervenciones. Luego, las preguntas fluyeron en un sereno diálogo. Fotografía cortesía de Luis Carramiñana.
Encuentro-taller literario en el Centro Soriano de Zaragoza (21.02.2020). Tras el encuentro y las firmas, los lectores del Centro Soriano de Zaragoza me invitaron a firmar en su Libro de Honor. Toda mi gratitud.
Encuentro-taller literario en el Centro Soriano de Zaragoza (21.02.2020). Cartel del acto.
Encuentro-taller literario en el Centro Soriano de Zaragoza (21.02.2020). Nota de prensa en Heraldo de Aragón.
Encuentro-taller literario en el Centro Soriano de Zaragoza (21.02.2020). Mosaico de instantáneas del encuentro literario. Fotografía cortesía del Centro Soriano de Zaragoza. 

ENCUENTRO-TALLER EN EL CENTRO SORIANO DE ZARAGOZA

Esta tarde, a las 19 horas, me reuniré con los lectores del Centro Soriano de Zaragoza en un taller literario que han preparado en torno a mi obra poética en el cual analizaremos los entresijos de los libros Tierra de nadie y Hablar Despacio. Al este del Moncayo resisten, vibrantes, los herederos de Antonio Machado.

Nota de prensa sobre el evento.
Portada del libro Tierra de nadie (2018). Tras su exitoso recorrido, actualmente se encuentra agotado, salvo stock en librerías. Más información haciendo click en el siguiente enlace: https://davidlorenzocardiel.com/2019/07/08/donde-encontrar-aun-tierra-de-nadie/
Portada del libro Hablar Despacio (2019). Ejemplares a la venta haciendo click en el siguiente enlace: https://davidlorenzocardiel.com/formulario-de-compra-hablar-despacio/

Y EL SÁBADO, EN EL QUINTO RECITAL DE MORATA DE JALÓN

El sábado regresaré a mi querida Morata de Jalón donde participaré en la quinta edición de su recital de poesía Morata en Verso, en inmejorable compañía. Comparto con vosotros el cartel de este año. Qué hermosa conjunción de amantes de las letras desafiando el gélido ambiente invernal en busca del poético calor de la palabra. Os esperamos.

CRÓNICA DEL ENCUENTRO LITERARIO EN LA ALMOLDA (18.01.2020)

El pasado sábado me reuní con los miembros del club de lectura de La Almolda en torno a mis libros Tierra de nadie y Hablar Despacio en la biblioteca municipal de la localidad. Fue un encuentro apasionante. Desgranamos los poemas de Tierra de nadie, nos adentramos en sus claves filosóficas y escudriñamos cómo poesía y filosofía, sentimiento y razón, pueden combinarse en una aleación dúctil a la vez que resistente. Y, finalmente, presentamos Hablar Despacio, que continúa la introspección reflexiva iniciada en Tierra de nadie desde una poesía más reposada, de sensibilidad candente y luminosa. 

Gracias de todo corazón a los lectores de La Almolda por vuestra chispeante conversación y vuestra acogida. Fue un placer encontrarme con vosotros. Estoy deseando regresar.

Un instante durante el encuentro literario con los lectores de La Almolda en la biblioteca municipal de la localidad (18.01.2020).

ESTA TARDE, ENCUENTRO CON LOS LECTORES DE LA ALMOLDA

Esta tarde, a las 18 horas, me reuniré con los lectores del club de lectura de La Almolda en torno a mis libros, Tierra de nadie y Hablar Despacio en la biblioteca municipal de la localidad. Desafiando al intempestivo y variable tiempo de enero -por algo se le consagró al dios Jano- nos refugiaremos al dulce calor de los libros y de la palabra.

COMIENZA LA TEMPORADA LITERARIA DE ‘HABLAR DESPACIO’

Comienza la temporada de Hablar Despacio, y lo hace con dos encuentros muy especiales.

Este jueves 16 de enero, a las 18.30 horas, tenéis una cita con la poesía. Presentaremos Hablar Despacio en la Biblioteca Pública de Huesca (Av. Pirineos, 2). Contaremos con una maestra de ceremonias muy especial, la genial poeta y escritora Angélica Morales

Y el sábado 18 de enero, a las 18 horas, tendrá lugar un encuentro en torno a mis libros Tierra de nadie y Hablar Despacio con los miembros del Club de Lectura de La Almolda en la Biblioteca Municipal de la localidad.

Para ir abriendo boca desde el periódico Ronda Huesca se hacen eco de la presentación de Hablar Despacio en Huesca. ¡Venid, venid! Os esperamos con la ilusión renovada y los libros abiertos.

Recuerda que puedes reservar tu ejemplar de Hablar Despacio haciendo click en el siguiente enlace: comprar Hablar Despacio.

Podéis leer la noticia clicando en el siguiente enlace:

El poeta David Lorenzo presenta en Huesca Hablar Despacio – Ronda Huesca (10.01.2020)

LA ENTREVISTA EN ‘PAISAJE LITERARIO’ SIGUE SU RECORRIDO

Hace unos meses tuve el privilegio de ser entrevistado en el programa cultural Paisaje Literario que desde Argentina se emite a todo el mundo hispanoparlante. Y en este recién inaugurado año 2020 la entrevista sigue su recorrido, siendo compartida en distintas redes y encontrando nuevos oyentes y lectores transoceánicos. Gracias de corazón a todo el equipo de Paisaje Literario y Nadieteve Radio por invitarme a vuestro cálido horizonte de palabra y voz. Y toda mi gratitud a los oyentes que desde el momento de su emisión en directo seguís al filo de mis palabras. Mantenéis viva la literatura.

Podéis escucharla también desde este enlace: https://anchor.fm/paisaje-literario/episodes/Entrevista-al-ensayista-y-poeta-espaol-David-Lorenzo-Cardiel-del-30-de-Octubre-de-2019-e9gdnd/38-Programa-38-Paisaje-Literario-30-de-Octubre-2019-www-nadieteve-com-ar-Segundo-bloque-a15glcg