CRÓNICA DEL ENCUENTRO EN EL CLUB DE LECTURA DE SANTA ISABEL (13.02.2020)

Leer, y sobre todo escribir, son actos solitarios. Por eso cada encuentro literario representa una hermosa conjunción: la frontera entre escritor y lector se diluye y ambas miradas de la vida se entremezclan en absoluta igualdad.

El pasado jueves tuve el inmenso privilegio de regresar a la Biblioteca Inocencio Ruiz Lasala, del zaragozano barrio de Santa Isabel, donde me aguardaban sus lectores para dialogar en torno a Hablar Despacio. Con el espléndido amor por la literatura del que hacen gala analizaron con brillantez cada uno de los entresijos del poemario. La conversación fluyó con ameno ritmo navegando el oleaje poético que encierran los versos del libro y sumergiéndonos en su indagación filosófica: el sentido de la vida, la dualidad amor-amistad que vertebra las relaciones humanas o nuestro lugar individual y colectivo en el mundo fueron algunas de las numerosas cuestiones sobre las que reflexionamos. Disfrutamos de una tarde maravillosa al calor de la poesía y de la palabra.

Toda mi gratitud a todos los miembros del club de lectura de Santa Isabel y en especial a Mar Hevia, genial bibliotecaria, por escoger Hablar Despacio entre sus lecturas y por leer libro con tanto esmero y mimo. Gracias, gracias y gracias.

Encuentro con los lectores del club de lectura de Santa Isabel (13.02.2020). Foto de familia junto con los lectores de Santa Isabel.
Encuentro con los lectores del club de lectura de Santa Isabel (13.02.2020). Un instante de conversación durante el acto.
Encuentro con los lectores del club de lectura de Santa Isabel (13.02.2020). Un instante durante el apasionante diálogo que se gestó desde el primer momento.

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DE ‘HABLAR DESPACIO’ EN HUESCA (16.01.2020)

El jueves pasado presentamos Hablar Despacio en Huesca, en la Biblioteca Pública de la ciudad. Fue una tarde maravillosa. Angélica Morales, con su sensibilidad habitual, diseccionó las claves y entresijos que encierra el libro con calidez y sapiencia. Junto a nosotros los lectores, que desafiaron al gélido ambiente invernal para arroparnos con ilusión y deseo de navegar los poemas de Hablar Despacio. Y yo sólo puedo decir una cosa más: gracias. Gracias de todo corazón al equipo de la Biblioteca Pública de Huesca por acoger el acto con tanta delicadeza y esmero, a Angélica Morales por amadrinar el libro y a cuantos nos acompañasteis en esa tarde tan emotiva y especial. Lográis que la literatura cobre sentido y vida.

Presentación de Hablar Despacio en Huesca (16.01.2020). Un instante de la presentación, a punto de recitar uno de los poemas de Hablar Despacio. Fotografía cortesía de José Manuel Ubé.
Presentación de Hablar Despacio en Huesca (16.01.2020). Angélica Morales estuvo brillante en su intervención. Analizó con elocuencia las numerosas claves que encierra el libro. Fotografía cortesía de Santiago Otín.
Presentación de Hablar Despacio en Huesca (16.01.2020). Junto con Angélica Morales, genial presentadora y madrina. Fotografía cortesía de José Manuel Ubé.
Presentación de Hablar Despacio en Huesca (16.01.2020). Un posado antes del inicio de la presentación. Fotografía cortesía de Santiago Otín.
Presentación de Hablar Despacio en Huesca (16.01.2020). Con la periodista Pilar Tardío, de Radio Huesca, en un instante durante la entrevista previa a la presentación. Fotografía cortesía de Santiago Otín.
Presentación de Hablar Despacio en Huesca (16.01.2020). Junto con lectores -y amigos- maravillosos: José Mariano, Angélica e Irene. Fotografía cortesía de Santiago Otín.
Presentación de Hablar Despacio en Huesca (16.01.2020). Un instante durante la presentación en la Biblioteca Pública de Huesca.

CRÓNICA DEL ENCUENTRO LITERARIO EN LA ALMOLDA (18.01.2020)

El pasado sábado me reuní con los miembros del club de lectura de La Almolda en torno a mis libros Tierra de nadie y Hablar Despacio en la biblioteca municipal de la localidad. Fue un encuentro apasionante. Desgranamos los poemas de Tierra de nadie, nos adentramos en sus claves filosóficas y escudriñamos cómo poesía y filosofía, sentimiento y razón, pueden combinarse en una aleación dúctil a la vez que resistente. Y, finalmente, presentamos Hablar Despacio, que continúa la introspección reflexiva iniciada en Tierra de nadie desde una poesía más reposada, de sensibilidad candente y luminosa. 

Gracias de todo corazón a los lectores de La Almolda por vuestra chispeante conversación y vuestra acogida. Fue un placer encontrarme con vosotros. Estoy deseando regresar.

Un instante durante el encuentro literario con los lectores de La Almolda en la biblioteca municipal de la localidad (18.01.2020).

HOY, RESEÑA Y PRESENTACIÓN DE ‘HABLAR DESPACIO’

Comienzo el día con una sorpresa deslumbrante: el escritor y crítico literario Ricardo Lladosa dedica esta exquisita reseña sobre mi nuevo libro, Hablar Despacio, en el suplemento Artes&Letras de Heraldo de Aragón. Escribe sobre mí, entre otras cosas: «David Lorenzo conjuga pasión y sabiduría en su segundo poemario, Hablar Despacio». Podéis encontrarla completa en vuestro ejemplar de la edición de Heraldo de hoy.

Y esta tarde, Huesca. Presentamos Hablar Despacio a las 18.30 horas en la Biblioteca Pública de Huesca (Av. Pirineos, 2) en un encuentro que promete ser embriagador. Presenta nada menos que la escritora y poeta Angélica Morales. ¡Venid!

Fragmento de la reseña sobre el libro Hablar Despacio aparecida hoy en el suplemento Artes&Letras de Heraldo de Aragón | Fotografía de Ricardo Lladosa.

¡GRABANDO, QUE ES GERUNDIO!

Hace poco más de una semana terminé el año de una de las mejores maneras que podría desear para celebrar un 2019 feliz: grabando sobre mi libro Hablar Despacio para Atónitos Huéspedes, el maravilloso y lúcido -me quedo muy corto con los halagos- programa cultural de Aragón Televisión. Y además en un lugar fascinante donde se enraízan recuerdos de infancia, estudio y juventud. ¿Queréis saber de qué hablamos? En breve, en vuestras pantallas.

CRÓNICA DEL ENCUENTRO EN TORNO A ‘TIERRA DE NADIE’ EN LAS SEGUNDAS JORNADAS PEDAGÓGICAS DE ALPARTIR

El pasado viernes viajé hasta Alpartir para presentar y comentar Tierra de nadie con los lectores de la localidad en su preciosa y coqueta biblioteca municipal. Dimos, además, el pistoletazo de salida a las Segundas Jornadas Pedagógicas, para las cuales había sido elegido mi libro como lectura de las mismas. Pues bien, me trataron de lujo. Hablamos de poesía, pero, y como ya es habitual con el libro, ahondamos en cuestiones filosóficas tan vinculantes con la temática de las Jornadas como el sentido de la educación, el poder (o el no poder) transformador de la belleza y el arte, o también sobre la dicotomía «eros-filia». A las dedicatorias y las exquisitas atenciones que recibí por parte de José Antonio, profesor y director del CEIP Ramón y Cajal, de Félix, bibliotecario del municipio, y al Ayuntamiento de Alpartir, se sumó el obsequio de algunos productos de la localidad. Regresé a casa feliz y enamorado de una tierra que no me es desconocida: el eco de mis antepasados todavía resuena en la Sierra de Algairén

Gracias de todo corazón a los lectores, por arroparnos a mí y al libro, y a José Antonio, Félix y Elena por hacer posible el encuentro con tanto mimo, generosidad y sensibilidad. Espero regresar pronto.

Encuentro literario en las Segundas Jornadas Pedagógicas de Alpartir (10.05.2019). Justo antes de comenzar la presentación.
Encuentro literario en las Segundas Jornadas Pedagógicas de Alpartir (10.05.2019). Un instante durante la presentación.
Encuentro literario en las Segundas Jornadas Pedagógicas de Alpartir (10.05.2019). Momento de firmas. Cazado con la tinta sobre el papel.
Encuentro literario en las Segundas Jornadas Pedagógicas de Alpartir (10.05.2019). Así aguardaba la puerta de la biblioteca con los carteles anunciando el acto. 
Encuentro literario en las Segundas Jornadas Pedagógicas de Alpartir (10.05.2019). Volví a casa cargado de alegría, pero también de algunos productos de la región, obsequio del Ayuntamiento de Alpartir, incluido un bolígrafo al que se le iluminan las letras. ¡Mil gracias! 

CRÓNICA DEL ENCUENTRO LITERARIO EN ATECA (03.05.2019)

El viernes viajé hasta Ateca para reunirme con los lectores en torno a Tierra de nadie. Celebrábamos, además, la Semana Cultural de la localidad. Fue una tarde estupenda. Conversamos sobre el origen del libro, su contenido filosófico y la relación razón-sentimiento que se alea en el fluir de los versos del poemario. Pero no fueron las únicas cuestiones que surgieron. En el largo e intenso diálogo destacó un tema muy importante: ¿qué supone para un escritor publicar su primer libro? ¿La percepción de la literatura cambia? ¿Lo hace también la de su contexto vital?

Agradezco de todo corazón a Eva y a Lola, profesora del Aula de Educación para Adultos de Ateca y bibliotecaria, respectivamente, y al Ayuntamiento de Ateca su generosa acogida y la esmerada dedicación para que el encuentro literario saliera a pedir de boca, y a los lectores atecanos por apostar por la poesía y por mi libro. ¡Larga vida a la cultura y a las bibliotecas!

Encuentro literario en Ateca (03.05.2019). Durante la conversación, junto con Eva, Lola y los lectores en la luminosa biblioteca Julio Cejador de la localidad.
Encuentro literario en Ateca (03.05.2019). Minutos antes del comienzo del encuentro la biblioteca ya comenzaba a abarrotarse de lectores.
Encuentro literario en Ateca (03.05.2019). Al finalizar, junto con Lola y Eva.
Encuentro literario en Ateca (03.05.2019). Un obsequio de mi visita a Ateca. Gracias, Lola.
Encuentro literario en Ateca (03.05.2019). Tierra de nadie y un servidor en la XVI Semana Cultural de Ateca.