IMÁGENES DE LA ENTREVISTA EN HUESCA TV (21.01.2020)

Huesca ha sido una caja de sorpresas. De hecho, este martes se emitió la entrevista que me hicieron para Huesca TV como motivo de la presentación de Hablar Despacio en la Biblioteca Pública de la ciudad. Os dejo algunas imágenes de la entrevista (gracias, Mariano, por estar pendiente y rescatarlas de la fugacidad del tiempo). Si consigo la entrevista completa la compartiré con vosotros.

Entrevista en Huesca TV (21.01.2020). Un instante durante la entrevista. Presentación del libro Hablar Despacio en Huesca (16.01.2020). Fotografía cortesía de José Mariano Seral.
Entrevista en Huesca TV (21.01.2020). La escritora y poeta Angélica Morales y un servidor durante la presentación del libro Hablar Despacio en Huesca (16.01.2020). Fotografía cortesía de José Mariano Seral.
Entrevista en Huesca TV (21.01.2020). Instante durante la entrevista. Presentación del libro Hablar Despacio en Huesca (16.01.2020). Fotografía cortesía de José Mariano Seral.

ENTREVISTA EN EL DIARIO DEL ALTOARAGÓN (17.01.2020)

Comparto con vosotros la entrevista que me hicieron para el Diario del Altoaragón y que apareció publicada en la contraportada de la edición del pasado viernes. Toda mi gratitud a Ana Rosa Maza y a todo el equipo del Diario del Altoaragón por dar voz a mis palabras. Os dejo también un enlace a su versión digital.

Entrevista a David Lorenzo Cardiel – Diario del Altoaragón (17.01.2020)

¡EN LA PORTADA DEL DIARIO DEL ALTOARAGÓN!

El pasado viernes 17 de enero me colé en la portada del Diario del Altoaragón. Por si eso fuera poco me entrevistaron para la contraportada. Portada y contraportada en la misma edición. Quién iba a decir que un chico de barrio, filósofo y escritor, aparecería en la portada con su libro de poesía bajo el brazo. Gracias infinitas por tener en cuenta mi trabajo con tanto entusiasmo y con genuino interés por él. ¡Gracias!

Imagen de la portada del Diario del Altoaragón en su edición del 17 de enero de 2020.

‘HABLAR DESPACIO’, EN RADIO HUESCA

El pasado jueves presentamos Hablar Despacio en Huesca en una tarde deslumbrante y llena de sensibilidad. Dentro de unos días, cuando haya recopilado todas las fotos del acto, escribiré sobre lo mucho vivido entonces. Mientras tanto comparto con vosotros la entrevista que me hicieron in situ para Radio Huesca – Huesca TV que cubrió la presentación con desmedida profesionalidad y maravilloso buen hacer. ¡Toda mi gratitud!

Entrevista para Radio Huesca – Huesca TV (16.01.2020)

HOY, RESEÑA Y PRESENTACIÓN DE ‘HABLAR DESPACIO’

Comienzo el día con una sorpresa deslumbrante: el escritor y crítico literario Ricardo Lladosa dedica esta exquisita reseña sobre mi nuevo libro, Hablar Despacio, en el suplemento Artes&Letras de Heraldo de Aragón. Escribe sobre mí, entre otras cosas: «David Lorenzo conjuga pasión y sabiduría en su segundo poemario, Hablar Despacio». Podéis encontrarla completa en vuestro ejemplar de la edición de Heraldo de hoy.

Y esta tarde, Huesca. Presentamos Hablar Despacio a las 18.30 horas en la Biblioteca Pública de Huesca (Av. Pirineos, 2) en un encuentro que promete ser embriagador. Presenta nada menos que la escritora y poeta Angélica Morales. ¡Venid!

Fragmento de la reseña sobre el libro Hablar Despacio aparecida hoy en el suplemento Artes&Letras de Heraldo de Aragón | Fotografía de Ricardo Lladosa.

CRÓNICA DEL ENCUENTRO EN TORNO A ‘TIERRA DE NADIE’ EN LAS SEGUNDAS JORNADAS PEDAGÓGICAS DE ALPARTIR

El pasado viernes viajé hasta Alpartir para presentar y comentar Tierra de nadie con los lectores de la localidad en su preciosa y coqueta biblioteca municipal. Dimos, además, el pistoletazo de salida a las Segundas Jornadas Pedagógicas, para las cuales había sido elegido mi libro como lectura de las mismas. Pues bien, me trataron de lujo. Hablamos de poesía, pero, y como ya es habitual con el libro, ahondamos en cuestiones filosóficas tan vinculantes con la temática de las Jornadas como el sentido de la educación, el poder (o el no poder) transformador de la belleza y el arte, o también sobre la dicotomía «eros-filia». A las dedicatorias y las exquisitas atenciones que recibí por parte de José Antonio, profesor y director del CEIP Ramón y Cajal, de Félix, bibliotecario del municipio, y al Ayuntamiento de Alpartir, se sumó el obsequio de algunos productos de la localidad. Regresé a casa feliz y enamorado de una tierra que no me es desconocida: el eco de mis antepasados todavía resuena en la Sierra de Algairén

Gracias de todo corazón a los lectores, por arroparnos a mí y al libro, y a José Antonio, Félix y Elena por hacer posible el encuentro con tanto mimo, generosidad y sensibilidad. Espero regresar pronto.

Encuentro literario en las Segundas Jornadas Pedagógicas de Alpartir (10.05.2019). Justo antes de comenzar la presentación.
Encuentro literario en las Segundas Jornadas Pedagógicas de Alpartir (10.05.2019). Un instante durante la presentación.
Encuentro literario en las Segundas Jornadas Pedagógicas de Alpartir (10.05.2019). Momento de firmas. Cazado con la tinta sobre el papel.
Encuentro literario en las Segundas Jornadas Pedagógicas de Alpartir (10.05.2019). Así aguardaba la puerta de la biblioteca con los carteles anunciando el acto. 
Encuentro literario en las Segundas Jornadas Pedagógicas de Alpartir (10.05.2019). Volví a casa cargado de alegría, pero también de algunos productos de la región, obsequio del Ayuntamiento de Alpartir, incluido un bolígrafo al que se le iluminan las letras. ¡Mil gracias! 

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DE ‘TIERRA DE NADIE’ EN BARCELONA (15.03.2019)

El pasado 15 de marzo presentamos Tierra de nadie en Barcelona. Lo hicimos en un lugar muy emblemático de la ciudad, de corvadas raíces aragonesas: en el Centro Aragonés, cuyo edificio, diseñado por el arquitecto zaragozano Miguel Ángel Navarro, data de 1916, nada menos. Fue una tarde de lujo. Nos recibieron con los brazos abiertos y un hambre voraz de poesía. Presentó el acto la poeta y escritora Marta Fuembuena con la brillantez que le es característica, diseccionando los versos y los poemas hasta conseguir extraer de ellos su contenido poético y filosófico con exquisita erudición. Pero hubo más. Tras finalizar el acto y el riguroso tiempo de las dedicatorias llegó un copioso ágape en el que celebramos y brindamos por el primer año de vida de Tierra de nadie y por la literatura, todo ello cortesía del Centro Aragonés y Bodegas Enate.

Agradezco de todo corazón a Marta Fuembuena su inmensa generosidad al aceptar presentar el libro con tanta dedicación y tanto cariño, así como a los numerosos lectores que elegisteis acompañarnos. Por supuesto, a los miembros del Centro Aragonés de Barcelona, aragoneses resistentes fieles a su tierra y al saber, por darnos una acogida tan espléndida, y a Bodegas Enate, por aportar el saciante -y delicioso- vino. Gracias por tanto.

Presentación de Tierra de nadie en Barcelona (15.03.2019). Un instante durante la presentación, a punto de recitar uno de los poemas del libro.
Presentación de Tierra de nadie en Barcelona (15.03.2019). Momento de firmas y de emoción
Presentación de Tierra de nadie en Barcelona (15.03.2019). Bastante tiempo antes del comienzo de la presentación, mientras conversábamos animados y distendidos entre nosotros, la preciosa Sala Costa del Centro Aragonés de Barcelona ya comenzaba a llenarse. 
Presentación de Tierra de nadie en Barcelona (15.03.2019). Una foto muy especial: junto a mi admirada y apreciada Marta Fuembuena, una de las voces más lúcidas y originales de las letras aragonesas -y también catalanas-. Tuve el privilegio de contar con su sabiduría y su afecto al presentar mi libro.

PRESENTACIÓN DE ‘TIERRA DE NADIE’ EN BARCELONA

El próximo 15 de marzo hará un año que se presentó por primera vez ‘Tierra de nadie’ y lo celebraremos con presentación literaria. Esta vez será en Barcelona, junto al Mediterráneo, en el palpitante corazón de la ciudad, y contaremos con una presentadora de lujo, la poeta y escritora Marta Fuembuena.

Os esperamos este viernes a las 19.30 horas en la Sala Costa del Centro Aragonés de Barcelona (Calle Joaquín Costa, 68). La entrada es libre hasta completar aforo. ¡Venid, venid!


CRÓNICA DEL ENCUENTRO EN MORATA DE JALÓN

Este pasado viernes me reuní con los lectores de Morata de Jalón en su hermosa biblioteca. Quedé enamorado de su calurosa acogida y de su pasión por la literatura. Rodeados de libros, al abrigo de la palabra, exploramos el origen de símbolos, versos, imágenes poéticas y claves del poemario, y nos adentramos en la tupida arboleda del debate filosófico sobre creación literaria y realidad, individualidad y colectividad, amor y soledad, realismo y surrealismo. Fue una tarde luminosa y feliz. 

Gracias a todos los lectores que acudisteis a arroparnos en torno a Tierra de nadie y, en especial, a Daniel Pinilla, el magnífico bibliotecario, quien con su generosidad y entusiasmo hizo posible el encuentro. 

¡Quedo con muchas ganas de repetir!

En la espectacular y bellísima biblioteca Antonio Millán de Morata de Jalón antes del encuentro.
Un robado durante la conversación entre Daniel Pinilla y un servidor. Al fondo, delatados por la negra noche, los asistentes del acto reflejados en las cristaleras.

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DE “TIERRA DE NADIE” EN HUESCA

El pasado viernes 26 de octubre presentamos Tierra de nadie en Huesca y lo hicimos en un lugar privilegiado: en el bellísimo Museo de la ciudad. La poeta Carmen Aliaga hizo las delicias de los asistentes con su delicada sensibilidad poética. Hablamos de poemas, de creación literaria, de tiempos vitales, de filosofía, de arte. Porque no era para menos: en la Sala de la Capilla, donde se celebró el acto, estábamos rodeados por siglos de evocadoras piezas artísticas. 

Gracias de corazón a los infatigables lectores que acudisteis a arroparnos y que confiasteis en Tierra de nadie. Muy agradecido también al personal del Museo de Huesca por hacer posible la presentación. Y, por supuesto, a Carmen Aliaga por su generosidad. ¡Que los libros nos acompañen! Siempre.

Museo de Huesca. Presentación de Tierra de nadie. Un instante de la presentación. Con su voz prodigiosa y su enorme sensibilidad la poeta Carmen Aliaga alzaba las palabras entre tablas y tapices centenarios.
Museo de Huesca. Presentación de Tierra de nadie. Con los escritores José Mariano Seral, Angélica Morales y Carmen Aliaga.
Museo de Huesca. Presentación de Tierra de nadie. Tras la presentación, las dedicatorias. He aquí un robado mientras le dedicaba un ejemplar de Tierra de nadie a la escritora y directora teatral Angélica Morales.
Museo de Huesca. Presentación de Tierra de nadie. Un lugar privilegiado: el Museo Provincial de la ciudad. Las instalaciones del mismo ocupan dos edificios históricos: la antigua Universidad Sertoriana y el Palacio de los Reyes de Aragón. Este último es conocido por la leyenda de la Campana de Huesca, siendo visitable la sala donde el relato tiene lugar.

Museo de Huesca. Presentación de Tierra de nadie. Un ejemplo de uno de los preciosos tapices que nos arropaban en la Sala de la Capilla durante la presentación del libro.
Museo de Huesca. Presentación de Tierra de nadie. Así se veían las paredes de la Sala de la Capilla, vestidas de bellísimas tablas.
Museo de Huesca. Presentación de Tierra de nadie. Una de las esculturas que si visitáis el Museo Provincial de Huesca podréis disfrutar.
Museo de Huesca. Presentación de Tierra de nadie. Detalle de la intervención de Carmen Aliaga.