El pasado viernes dio comienzo la Feria del Libro de Zaragoza y gracias a la generosidad de Librería Central inauguré la nómina de autores que durante estos días hemos dedicado ejemplares y que los dedicarán con ellos hasta el próximo domingo. Fue una tarde rebosante de alegría, de pasión por los libros, de libertad. Agradezco de nuevo de todo corazón a los amigos de Librería Central por contar de nuevo este año conmigo y con mi libro, y a los lectores que desafiasteis el calor feroz para haceros con uno de los últimos ejemplares de Tierra de nadie. Y, por supuesto, a los numerosos amigos y compañeros de letras que vinisteis a saludarme. Todos juntos demostramos que la Feria es algo más que palabras: unidos transformamos nuestras ilusiones de papel en diálogo y hermandad.
Feria del Libro de Zaragoza 2019 (31.05.2019). En las casetas de la estupenda Librería Central de Zaragoza posando con un ejemplar de Tierra de nadie. Foto del gran Marcos Cebrián.Feria del Libro de Zaragoza 2019 (31.05.2019). Un momento de conversación, a la apacible sombra de los libros: junto con el escritor y librero Javier Lahoz Lostao, la escritora Irene Vallejo y el profesor Tomás Funes en las casetas de Librería Central de Zaragoza. Fotografía del gran Marcos Cebrián. Feria del Libro de Zaragoza 2019 (31.05.2019). A pesar del calor, de la intensidad con la que azotaba el oleaje solar, hidratados por la pasión por las palabras, nos zambullimos en la conversación. Fotografía del gran Marcos Cebrián.Feria del Libro de Zaragoza 2019 (31.05.2019). Con Pascual Tisaire, gran lector, en Librería Central de Zaragoza. Feria del Libro de Zaragoza 2019 (31.05.2019). Junto con Irene Ramos, lectora prodigiosa y audaz, en Librería Central de Zaragoza.Feria del Libro de Zaragoza 2019 (31.05.2019). Con Ramón Burunat, lector voraz, en Librería Central de Zaragoza. Feria del Libro de Zaragoza 2019 (31.05.2019). La foto más desenfadada de mi paso por la Feria. Aquí junto con los maravillosos -lo recalco: maravillosos- libreros de Libreria Central de Zaragoza, Ana Belén Casanova y Javier Lahoz.
«Vivimos tiempos frenéticos, donde el silencio, la humildad, la serenidad y la reflexión están siendo terriblemente arrinconados en la sociedad. Nos expresamos a golpe de tuit, de clic, de impulso. De reacción. Nuestro mundo social está prácticamente detenido. No hay futuro, hay una réplica del presente que aspira a ser eterna, solo animada mediante sutiles cambios tecnológicos que nos hacen vivir el espejismo de progresar.»
El gran Antón Castro me entrevista para Heraldo de Aragón, en su edición digital e impresa. Hablamos de Tierra de nadie, de poesía, de creación literaria, de referentes y de referencias, pero también de filosofía, de la búsqueda antediluviana de aquellos elementos vitales que sentimos y reconocemos como hogar, de la alegría.
Mil gracias, Antón.
Podéis leer la entrevista clicando aquí o, si no se leyese bien en el primer enlace, aquí.
Fotografía realizada por Marcos Cebrián en el Centro de Artesanía de Aragón.
Hace unos días me entrevistaron para es_Cultura, la cuidada revista de cultura de la Universidad San Jorge. Hoy comparto con vosotros el resultado: una entrevista con unas preguntas muy lúcidas, planteadas con un buen hacer impecable, hilándolas con seriedad, humor y complicidad intelectual.
Todo mi agradecimiento para Ana Plou, brillante entrevistadora, y a todo el equipo de Cultura de la Universidad San Jorge por su espléndido trabajo defendiendo, visibilizando y apostando por la cultura en todas sus facetas. Ha sido un lujo conversar con vosotros.
Podéis leer la entrevista clicando en el siguiente enlace:
Un poemario crece despacio. Sus versos nacen llenos del sentimiento de quien, primero, los alberga en su mente, y después, tras muchas dudas, los convierte en tinta sobre el papel, en palabra escrita. Esos versos nunca navegan seguros: sufrirán cambios en su esencia, tendrán que soportar los delirios perfeccionistas de sus creadores y, si sobreviven a todo el proceso de ilusión y crítica, formarán parte de un poema, o quizás de un libro.
Los versos que dan forma a Tierra de nadie han tenido el insólito privilegio de convertirse en libro. Una confianza y una generosidad que supo tener Sergio Navarro, el editor del estupendo sello Anorak Ediciones. El pasado jueves 15 de marzo fue la puesta de largo del libro en Zaragoza, en el fórum de Fnac Plaza de España. El primero en hablar fue Sergio, cargando sus palabras de ilusión y de cariño. Carmen Aliaga y Emilio Pedro Gómez me arroparon con la sensibilidad poética y humanística que les es característica. Emilio desgranó la estética del poemario y su fondo sentimental y poético; Carmen, con su voz y hondura prodigiosas, supo llegar a la médula del libro, al mensaje que alberga. Dieron en el clavo. Tanto, que consiguieron emocionarme hasta el punto de que la garganta se me hiciera un nudo.
Gracias de corazón a todos aquellos que acudisteis a acoger a este libro y a este escritor primerizo en sus iniciales pisadas literarias. Fuisteis muchos, llenasteis el salón de actos. ¿Qué mayor fortuna podría desear que ésta para celebrar el nacimiento de Tierra de nadie? Fue una fiesta de la amistad, de la literatura y de la emoción. Vosotros la habéis hecho posible. Gracias por todo, que es muchísimo.
Así de abarrotado estaba el fórum de Fnac Plaza de España de Zaragoza durante la presentación de ‘Tierra de nadie’. Fotografía de Marcos Cebrián.
Los poetas Emilio Pedro Gómez y Carmen Aliaga, junto con Sergio Navarro (editor de Anorak Ediciones) y un servidor en un momento de la presentación. Fotografía de Marcos Cebrián.
Otro momento hermoso: la poeta Carmen Aliaga, tras pronunciar sus bellas y hondas palabras acerca del libro, recitó algunos de sus poemas con su voz prodigiosa. Fotografía de Marcos Cebrián.
Sergio Navarro, valiente editor de Anorak Ediciones, durante sus palabras de apertura del acto. Fotografía de Marcos Cebrián.
Una imagen más del salón. No cabía un alfiler. Fotografía de Marcos Cebrián.
El gran poeta Emilio Pedro Gómez, en un momento de la presentación. Sus elegantes y hermosas palabras hicieron las delicias de todos los asistentes. Fotografía de Marcos Cebrián.
Un detalle de la presentación: uno de los ejemplares del libro flanqueando la mesa de ceremonias. Fotografía cortesía de Carlos León.
Cartel del evento, con la imagen de la portada del libro al fondo. Fotografía cortesía de Javier Arnas.
El momento ha llegado. El próximo jueves 15 de marzo, en Fnac Plaza de España (Coso 25-27), a las 20 horas, será la gran puesta de largo de Tierra de nadie en Zaragoza. Me acompañarán mis admirados y queridos Carmen Aliaga y Emilio Pedro Gómez, ambos poetas luminosos, de verso certero y de talento inigualable.
Venid a arroparnos en este día tan especial. Con vuestro calor lector celebraremos una gran fiesta de la poesía, la alegría y la literatura. ¡Os esperamos!
El retrato que acompaña al cartel fue realizado en el Centro de Artesanía de Aragón, obra del fotógrafo Marcos Cebrián. Anorak Ediciones. Todos los derechos reservados.
No todos los días sonríe la suerte. Mucho menos habitual es encontrarse con un editor generoso, formado, culto, que vive con pasión su trabajo, con objetividad certera y con un buen hacer impecable. Esa persona fabulosa es Sergio Navarro. Sergio lleva siete años al frente de su editorial, Anorak Ediciones, sello que, durante este tiempo, se ha ganado con creces el respeto y la admiración de quienes orbitamos el sistema solar de las letras. Sergio no deja nada al azar: mima con delicadeza cada libro, busca hilar la mayor belleza en él y escoge cada obra con sumo tiento y olfato literario.
Por eso me siento tan afortunado de que mi poemario, ‘Tierra de nadie’, vaya a publicarse en Anorak Ediciones, dentro de la colección de poesía y narrativa ‘Amo los lunes’. De momento, y para abrir boca, les dejo el siguiente enlace, donde podrán conocer algo más del libro y encontrar en avance uno de los poemas que en él aparecen.