Escribo hoy en Afcar Media sobre un libro -y un trabajo científico- muy especiales. Me refiero a Aspin Bubbles y su mecánica, del Doctor en Ciencias Físicas Yoël Lana-Renault. Una versión resumida de parte de su investigación capaz de conjugar con elegancia y nutritiva capacidad de síntesis el aspecto formal y matemático de su trabajo con una prosa didáctica al alcance y para el entendimiento de todos los públicos. Aprovechad, porque la divulgación es una labor pedagógica muy hermosa, pero libros que acerquen investigación de primera línea al gran público hay muy pocos. Y este es uno de esos casos fabulosos.
Como motivo del pasado Día del Libro me invitaron al programa de cultura y literaturaPegando la Hebra, de Valencia PlazaRadio para hablar de mi libro más reciente, Hablar Despacio. Y si aquel día fue la celebración de las letras, la conversación que mantuve con la luminosa periodista María Vicenta Porcar fue la antesala de la algarabía: hablamos de literatura, periodismo, cultura y filosofía pegando la hebra, como no podía ser de otra manera. Mi gratitud infinita por tan cálida acogida y una entrevista tan vivificante.
Podéis escuchar la entrevista haciendo click en el siguiente enlace:
Marzo es el mes de la primavera, de la poesía y del renacer. Perséfone regresa del Hades y Deméter devuelve la vida a los campos. Los antiguos egipcios ofrecían tributos a sus deidades, como huevos, simbolizando el retorno de la alegría y la prolongación de las horas de sol. Y en la antigua China era obligatorio festejar el equinoccio, comienzo del año lunar, para ahuyentar al monstruo marino Nian, que sorteaba las aguas para devorar a los niños y a los que descuidaban la algarabía.
Para inaugurar la estación escribo en Revista Turia sobre un libro que es como la primavera: vivificante, desbordante, rutilante y que merece ser celebrado. Me refiero a El brindis de Margarita, de mi admirada y querida Ana Alcolea, editado por HarperCollins. Podéis leer la reseña -junto con multitud de otros contenidos exquisitos que os enamorarán- en el número de este mes de Revista Turia (se puede adquirir aquí: http://www.ieturolenses.org/revista_turia/index.php/revista-cultura-turia-numero-137-138.html). Y si todavía no os habéis hecho con esta novela estupenda, ya sabéis, un ejemplar os espera en vuestra librería de confianza.
Mi gratitud infinita al equipo editorial de Revista Turia y a la Editorial Hapers Collins por su confianza en mis letras. ¡Un placer y un honor!
Comienza la semana con entrevista. El viernes pasado tuve el privilegio de ser invitado a La Replaceta, de La Almunia Radio, en la sección que coordinan los geniales Daniel Pinilla y María Bosque para hablar en torno a mi último libro, Hablar Despacio, pero no nos quedamos ahí: al calor de las ondas conversamos de muchísimo más. Qué gusto regresar a La Almunia y el Valdejalón, tierra de viñedos, olivos y rebosante cultura. ¡Gracias infinitas! Podéis escucharnos a partir del minuto 42 de programa.
HABLAR DESPACIO sigue cosechando éxitos. A la espera de que se materialice su anunciada adaptación al sistema braille, ya es posible adquirir ejemplares de Hablar Despacio desde y para cualquier país del mundo.
¿Cómo? Por 17 euros (gastos de envío incluidos) a golpe de click y enviado dedicado al gusto. Y para España (islas, Ceuta y Melilla incluidas, por 14 euros, gastos de envío también incluidos). Hazte con el tuyo en nuestra tienda online. Corre, que vuelan (literalmente).
«Un libro de poesía en estado puro, sin concesiones al público. (…) Una introspección en la que cada palabra está al servicio de la indagación del yo». Ana Alcolea, escritora y Premio Cervantes Chico 2016.
«David Lorenzo Cardiel ha escrito uno de esos poemarios conmovedores que nos asaltan el corazón: a través de la niebla y del paso del tiempo, se cuela la vida hecha sensibilidad, pensamiento, emoción y símbolo». Antón Castro, escritor y periodista cultural, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2013.
«Un hombre mira su reflejo en un espejo y ve un lobo con piel de lobo. En estos versos de reafirmación, David Lorenzo Cardiel habla despacio con los héroes de éste y de otros tiempos, y analiza lo diminuto desde una óptica que se amplía hasta abarcar lo eterno». Pilar Adón, escritora y editora.
«David Lorenzo Cardiel presenta su nuevo poemario Hablar despacio, su nueva propuesta tras Tierra de nadie, un libro que cosechó excelentes críticas. David sigue ahora el camino abierto y ahonda en ese encuentro entre filosofía y vida con una propuesta que, sin duda, seguirá sumando buenas palabras». Ana Segura, periodista, Aragón Radio.
«Tras los versos de ‘Hablar Despacio’ late un auténtico poeta, con una voz propia que consolida la calidad alcanzada en su primer poemario, ‘Tierra de nadie’. No me cabe duda: David Lorenzo Cardiel dará que hablar en el futuro literario». Ricardo Lladosa, escritor y crítico literario. Heraldo de Aragón.
Los lectores opinan de HABLAR DESPACIO:
«F. nos proveyó de tu libro con dedicatoria incluida y me parece precioso, me ha encantado (…)» (Carmen S., 29 de noviembre de 2019).
«Bonito libro. Os lo puedo recomendar (…). Una maravilla». (Pascual T., 6 de diciembre de 2019).
«¡Qué bonito es “Hablar despacio”! Me ha encantado. Es un placer leerte y escucharte». (Cristina A., 10 de diciembre de 2019).
«[Hablar Despacio] me gustó mucho. Me hizo pasar muy buen rato. (…) Porque es un libro que hace pensar y hace volar la imaginación». (Antonio G., 4 de enero de 2020).
«[En Hablar Despacio] (…) los poemas de un magnífico escritor como David Lorenzo [están] hechos para que sintamos y palpitemos con sus palabras y mensaje». (Irene R., 16 de enero de 2020).
«[Hablar Despacio] es un poemario precioso». (Eugenia S., 16 de enero de 2020).
«Gracias a David [y sus libros] mi hija empezó a leer poesía». (Rita P., 16 de enero de 2020).
«David hizo una presentación brillante de su poemario [Hablar Despacio], que revela una profundidad y una madurez que no se esperan de un autor tan joven…». (Luz M., 5 de febrero de 2020).
Gracias infinitasa losnumerosos lectoresque escogisteis Hablar Despacio para celebrar este atípico -y descolocado- Día del Libro. En breve recibiréis vuestros ejemplares.
Por supuesto, quienes deseen su ejemplar dedicado del libro pueden realizar su pedido a través de la tienda online al precio habitual.
El pasado miércoles tuve el privilegio de ser invitado a reunirme con los lectores del Club Braille Aragón de la ONCE, en Zaragoza, quienes habían leído mi libro Tierra de nadie (Anorak Ediciones, 2018). Lo primero que me sorprendió fue el caluroso recibimiento: habían escrito con bolitas mi nombre en braille para la atención de todos los participantes. La sala de la fonoteca se llenó al completo con un público que había leído y releído con emocionante entusiasmo el libro, hasta desgranar la esencia de cada poema, cada estrofa, cada palabra de hasta el último verso. Vito, la bibliotecaria del centro, presentó el acto con brillantez y maestría, y algunos de los lectores se sumaron a recitar algunos poemas seleccionados del libro mediante su lectura en la versión del libro en braille. Las preguntas, muchas de ellas de gran calado filosófico, rápidamente inundaron la sala. ¿Cuál es nuestra naturaleza humana? ¿Existe el azar? ¿El cosmos es casual o causal? ¿Vivimos en una sociedad mejor o resulta tan sólo un apariencia, un velo que tarde o temprano ha de desprenderse para descubrir la verdadera esencia del mundo que estamos viviendo y construyendo? Filosofamos en ágora, de la manera en que crece y palpita la genuina filosofía, analizamos los versos y el significado de los poemas y nos dejamos seducir, una vez más, por la belleza con la que nos obsequia la literatura. Entre las intervenciones del acto me sorprendieron con algunas anécdotas fascinantes acerca de mis primeros pasos en el campo de la ciencia y sobre cómo conocí a un poeta y amigo al quien tanto admiro como es Rosendo Tello. Luego, como colofón, presentamos Hablar Despacio, que hizo las delicias de los asistentes, quienes no quisieron quedarse sin su ejemplar.
Toda mi gratitud de todo corazón a los lectores del Club Braille Aragón de la ONCE por mantener vivo el amor por los libros con tanta dedicación y tan desbordante mimo, por vuestra maravillosa inquietud filosófica -exótica en nuestros tiempos acelerados- y por vuestra humanidad. Mi agradecimiento infinito también para Vito, bibliotecaria sensible y luminosa; a Montse, persona maravillosa y luchadora, y a Pascual, querido amigo y fiel lector, por su compañía y sus fotografías durante el acto. Gracias, siempre, por tanto. Ojalá haya renovadas ocasiones para reunirme de nuevo con vosotros.
Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). El público abarrotó la Fonoteca, donde tuvo lugar la tertulia en torno a mis libros Tierra de nadie y Hablar Despacio. Fotografía cortesía de Montse Pina.Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Un instante durante el encuentro literario conversando con Vito, la rutilante bibliotecaria de Fundación ONCE Zaragoza. Fotografía cortesía de Montse Pina.Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Junto con Vito, espléndida presentadora, en un instante del acto. Fotografía cortesía de Montse Pina.Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). El encuentro fue muy participativo. Los lectores del Club Braille Aragón de la ONCE se habían sumergido con esmero y dedicación en la lectura de los poemas de Tierra de nadie. Durante el acto me obsequiaron con recitaciones de algunos de los poemas del libro leídos en braille. Fotografía cortesía de Montse Pina.Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Otro instante durante la tertulia literaria que se originó nada más comenzar a dialogar en torno al libro. Dialogamos acerca de la naturaleza del ser humano y sobre la existencia -o no- del azar y de lo que consideramos «casualidad», entre otras cuestiones filosóficas. La pasión por el saber nos inundó a todos los presentes. Fotografía cortesía de Montse Pina.Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Tiempo de dedicatorias tras el acto, en este caso de ejemplares de Hablar Despacio (Tierra de nadie está agotado del fondo editorial y sólo quedan ejemplares en stock disponibles en algunas librerías). Fotografía cortesía de Montse Pina.Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Una foto muy especial: Montse Pina, Pascual Tisaire, Vito y un servidor instantes previos al comienzo del acto. Fotografía cortesía de Pascual Tisaire.Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Otra foto para el recuerdo: junto con Montse Pina mientras dedico un ejemplar de Hablar Despacio. Fotografía cortesía de Montse Pina.Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Mi nombre escrito en Braille (1). En la primera regleta pone «David». Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Mi nombre escrito en Braille (2). En la regleta pone «Lorenzo». Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Mi nombre escrito en Braille (y 3). En la regleta pone «Cardiel». Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Tras ser publicado en marzo de 2018 y estar completamente agotado desde junio de 2019, Tierra de nadie sigue cautivando lectores. Quién me iba a decir que mi primer libro se convertiría en un ‘longseller’, y una vez agotado en un libro que los lectores siguen buscando, leyendo y releyendo. Fotografía cortesía de Pascual Tisaire.Encuentro literario en el Club Braille Aragón ONCE (04.03.2020). Tras el encuentro regresé a casa feliz y emocionado. Los lectores del Club Braille Aragón de la ONCE tuvieron la delicadeza de obsequiarme con unos llaveros muy especiales y unas tarjetas en braille en las que se anuncian mis dos libros y el encuentro. ¿No es maravilloso?
Mañana, a las 18.30 horas, me encontraré con los lectores del Club Braille Aragón en la Fonoteca de la sede de la ONCE en Zaragoza (Paseo Echegaray y Caballero, 76). Dialogaremos acerca de Tierra de nadie y sus entresijos, y también presentaremos Hablar Despacio. Os esperamos.
Por sólo 13 euros (IVA incluido) puedes hacerte con tu ejemplar dedicado de Hablar Despacio.
Y como adelanto un fragmento del poema Amistad, que podrás encontrar en el libro:
Compartiríamos la felicidad del mundo,
sorbiéndola toda, con el egoísmo avaro
del ladrón hambriento,
y nuestras risas se convertirían en eco
que recorrería cada rincón del mundo.
Accede haciendo click en el siguiente enlace en nuestra tienda online para realizar tu pedido:
Hace unos días me entrevistaron para el programa de cultura de Aragón Televisión, Atónitos Huéspedes (programa galardonado recientemente con el Premio de la Asociación Aragonesa de Críticos del Arte 2019), acerca de Hablar Despacio, mi nuevo libro. Comparto con ustedes la entrevista.