RESEÑA DE ‘EL INFINITO EN UN JUNCO’, DE IRENE VALLEJO

Hoy escribo sobre un libro que es un mosaico de lecturas y de anécdotas y saberes rescatados del olvido, de esa ínfima parte de los libros de la antigüedad que han llegado hasta nuestros días. Irene Vallejo nos regala un ensayo sublime en su prosa y en su estructura, lúcido en su contenido (chirrían en ocasiones algunos juicios de valor que se revelan arbitrarios, pero es un detalle tan menor que no lo he considerado digno de incluir en la reseña, más allá de esta anotación sobre la marcha) y, en conclusión, delicioso. Comparto con vosotros la reseña.

Reseña de El infinito en un junco, de Irene Vallejo – Revista Hypérbole

RESEÑA DE ‘VINO DEL MAR’, DE ANTÓN CASTRO (06.11.2019)

Hoy escribo en Revista Hypérbole acerca de un libro que me ha emocionado y encandilado a partes iguales. Me refiero a Vino del mar, la nueva propuesta poética de Antón Castro y que acaba de publicar Olifante Ediciones de Poesía. Cierto es que como lector soy un enamorado de la prosa directa, sencilla y elocuente de Castro, y por ello mismo este nuevo libro, que es un canto a la vida desde la delicadeza y la alta poesía, han refrendado en mí la sensación de plenitud que ya había experimentado en lecturas de anteriores libros del autor. Comparto con vosotros el enlace de la reseña.

El soñado tesoro de Antón Castro. Reseña. Revista Hypérbole (06.11.2019)

Portada de Vino del mar, de Antón Castro (Olifante Ediciones de Poesía, 2019)

REVISTA HYPÉRBOLE RECOMIENDA ‘TIERRA DE NADIE’

La reconocida revista electrónica de cultura Hypérbole también recomienda Tierra de nadie. En el artículo que acaba de salir podéis encontrar tres poemas del libro para abrir boca. Todo mi agradecimiento al equipo de la revista por haber elegido Tierra de nadie como libro que destacar.

Podéis leer el artículo clicando en el siguiente enlace:

Tierra de nadie

 

NUEVE LIBROS PARA 2018 (Y PARA TODO MOMENTO)

Hay libros interesantes, y luego están aquellos otros libros que nos emocionan, que nos ensanchan el horizonte de nuestra mirada y sin los cuales, después de haberlos leído, no seríamos los mismos.

Acaba de salir publicada en Revista Hypérbole una lista de libros y de autores fabulosos para este año que acabamos de inaugurar y para todos los demás que vendrán. Entre ellos, recomiendo especialmente a Irene Vallejo, Ana Alcolea, Carmen Aliaga, Andrés Barba y Yoël Lana-Renault. Y ya les advierto que no todos los autores y libros que les invito a leer son de nuestra época.

¡Pasen y vean!

Pueden leer el artículo clicando en el siguiente enlace:

http://hyperbole.es/2018/01/algunos-libros-fabulosos-para-2018-y-para-2019-y-para-2080/

SUBLIMACIÓN INVERSA

Quedan pocos filósofos como los de antes. En realidad, no queda casi ninguno de los de ahora, y eso sí es preocupante. Si Zygmunt Bauman (Polonia, 1925), el autor de la modernidad líquida, es capaz de publicar sin que se establezcan una serie de diálogos filosóficos “profundos” (que no significa discutir sus teorías, sino simplemente que exista un diálogo entre pensadores) es que estamos muy faltos de filósofos y también muy jodidos. O peor aún: no estamos faltos de pensadores sino que la mayoría carecen de una conexión entre ellos que les permita compartir ideas y unir fuerzas y criterios para actuar de cara a la realidad.

Me gusta el símbolo de “liquidez” para representar la sociedad moderna que emplea Bauman. Ha cogido algo tan estético y superfluo como el estado líquido para describir la situación ninguneante y caótica del mundo actual. Es el Heráclito del siglo XX. Y está bien que todo fluya y se mueva, siempre y cuando lo haga con la estabilidad que concierne la realidad de las cosas.

De esto y unas cuantas cosas más de las mías va mi última colaboración en Hypérbole Magazine.

Estado líquido, no les robo más el tiempo.

Champs Élysées Paris 1927, fotografía de André KertészChamps Élysées Paris 1927, fotografía de André Kertész, tomada del blog Green Eyes 55.

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ

Hay épocas de sequía y otras en las que abunda la vida. Acaba de salir publicado en la revista Hypérbole mi nueva colaboración, un pequeño cuento escrito hace mucho tiempo y que, después de darle muchas vueltas al asunto, he decidido corregirlo y publicarlo.

Agradezco a los chicos de Hypérbole la delicadeza con la que han ilustrado el texto y han tratado la edición.

Los Idus del viento. Pueden leerlo pinchando sobre el enlace.

Fotografía realizada por Anka Zhuravleva.
Fotografía realizada por Anka Zhuravleva.

LA LUNA Y OTRAS COSAS

Varias cosas, entre ellas, este corto de animación, La luna (Pixar, 2011). [Gracias, Nerea, por descubrírmelo. Una joya]

Por otra parte, un artículo que ha salido publicado en la revista Hypérbole Magazine, y que podéis leer aquí.

Pero lo importante no es el artículo, es el corto. No os enredéis demasiado con mis palabras: lo que verdaderamente merece la pena son los seis minutos de cine que hay colgados aquí arriba. Lo demás es liviano. Hacedme caso.