CRÓNICA DEL ENCUENTRO CON LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA DE ZARAGOZA (12.12.2018)

Comparto con ustedes la crónica del encuentro en torno a Tierra de nadie con los alumnos de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza que tuvo lugar el pasado mes de diciembre. En el enlace a pie de texto podrán encontrar además una galería con fotos del acto.

Agradezco de nuevo de todo corazón a todos miembros de AMUEZ su calurosa acogida y su amor por la literatura y el conocimiento. Sois admirables.

Crónica y galería de fotos del encuentro con los alumnos de la UEZ

En la foto, durante un momento del diálogo con los alumnos de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza junto con la escritora y poeta Carmen Aliaga.

ENCUENTRO LITERARIO EN EL CLUB DE LECTURA DEL IES PILAR LORENGAR

Esta tarde visitaré el IES Pilar Lorengar de Zaragoza para reunirme con los miembros de su club de lectura en torno a Tierra de nadie. La emoción está elevada al cuadrado: regreso también a los pasillos, las aulas y los recuerdos de mi adolescencia.

Leer Juntos

RESEÑA EN ‘LA CRÓNICA DEL VALDEJALÓN’

En el número de diciembre de La crónica del Valdejalón aparece una breve reseña de mi encuentro con los lectores moratinos el pasado mes de noviembre.

¡Mil gracias!

https://es.scribd.com/document/395797141/Encuentro-con-el-escritor-David-Lorenzo-Cardiel-en-Morata-de-Jalon-La-Cronica-del-Valdejalon

CRÓNICA DEL ENCUENTRO EN EL CLUB DE LECTURA DE LA CARTUJA

Ayer miércoles me encontré con los lectores de La Cartuja, que este año han retomado el club de lectura para compartir su pasión por los libros. Fue una tarde magnífica. Conversé con Ramón Acín sobre orígenes, comienzos, ideas, claves filosóficas y entresijos personales, estéticos y literarios de Tierra de nadie. Disfrute inmensamente con su lúcida y profunda indagación en el libro y sus certeras reflexiones acerca de los detalles más sutiles que se camuflan en los poemas. Todo un honor y un privilegio. Qué más decir y agradecer. Gracias de todo corazón a Ramón, a José María, organizador del club de lectura, y a todos los amantes de los versos que os sumasteis en la tarde otoñal por vuestra generosa acogida y por compartir juntos unas horas de poesía, de filosofía y de espléndido coloquio.

¡Espero volver pronto!

Un robado un rato antes del inicio del encuentro, junto con Ramón Acín, cuando los lectores aún estaban ocupando sus asientos a nuestro alrededor. Desde el primer instante nos inundó la alegría.

ENCUENTRO LITERARIO EN EL CLUB DE LECTURA DE LA CARTUJA

Mañana, a las 20 horas, conversaré con Ramón Acín acerca de Tierra de nadie en un encuentro organizado por el club de lectura de La Cartuja. El acto tendrá lugar en el Centro Cívico del barrio. 

¡Os esperamos!

CRÓNICA DEL ENCUENTRO EN MORATA DE JALÓN

Este pasado viernes me reuní con los lectores de Morata de Jalón en su hermosa biblioteca. Quedé enamorado de su calurosa acogida y de su pasión por la literatura. Rodeados de libros, al abrigo de la palabra, exploramos el origen de símbolos, versos, imágenes poéticas y claves del poemario, y nos adentramos en la tupida arboleda del debate filosófico sobre creación literaria y realidad, individualidad y colectividad, amor y soledad, realismo y surrealismo. Fue una tarde luminosa y feliz. 

Gracias a todos los lectores que acudisteis a arroparnos en torno a Tierra de nadie y, en especial, a Daniel Pinilla, el magnífico bibliotecario, quien con su generosidad y entusiasmo hizo posible el encuentro. 

¡Quedo con muchas ganas de repetir!

En la espectacular y bellísima biblioteca Antonio Millán de Morata de Jalón antes del encuentro.
Un robado durante la conversación entre Daniel Pinilla y un servidor. Al fondo, delatados por la negra noche, los asistentes del acto reflejados en las cristaleras.

CRÓNICA DEL ENCUENTRO EN EL CLUB DE LECTURA DE SANTA ISABEL

Ayer fui invitado a mi primer club de lectura como autor y quedé impresionado, maravillado, casi enmudecido de emoción. Con su gran sensibilidad los lectores del Club de Lectura de la biblioteca Inocencio Ruiz Lasala me hicieron sentir como si estuviera en mi casa. El tiempo pasó volando. Leímos poemas de Tierra de nadie y conversamos sobre ellos, sí, pero hicimos mucho más: sabiéndonos distendidos, entre libros, hablamos de los peligros que encierran los ritmos frenéticos de la prisa, de la naturaleza del ser, de metamorfosis, de apariencia y realidad, de la luminosa alegría que alberga la vida. Sin darnos cuenta traspasamos el umbral de la palabra y la literatura y nos sumergimos en el diálogo y la filosofía.

Agradezco de corazón a Mar, la infatigable bibliotecaria de Santa Isabel, su invitación, y a todos los miembros del club de lectura su calor literario. Estoy deseando volver a encontrarme con vosotros.

Con los lectores del club de lectura de la biblioteca Inocencio Ruiz Lasala de Santa Isabel, en Zaragoza.

VENTANAS

At my window, sad and lonely
stand and look across the sea
And I sad and lonely wonder
Do you ever think of me?
 
Ships may ply the stormy ocean,
planes may fly the stormy sky,
sad and lonely but remember
I will love you till I die.
 
[Woody Guthrie, 1950]
 

Escribo estas líneas para anunciar una cosilla que quizás les interese.

El miércoles 31 de Octubre, a las 10.15h, un servidor estará dialogando con Paula Ortiz sobre la película ‘De tu ventana a la mía’, su ópera prima y una de las mejores cintas que ha producido este desalmado y alarmante país en toda su historia (porque no me dejan decir de la historia del cine, que si no me acusan luego de exagerar). Compartiré el honor con Esther Martínez, community manager de la productora Amapola Films y estudiosa de las relaciones artísticas entre Oriente y Occidente durante la era Meiji, sin cuya inestimable labor el filme nunca hubiera podido llegar de la manera en que lo ha hecho a todos ustedes. Hablaremos de esto y mucho más, de la vida, del trabajo de postproducción, del extranjero, de España, de filosofía, de literatura, de anécdotas de rodaje y de todo lo que surja.

El escenario: Salón de Actos del IES Pilar Lorengar de Zaragoza (C/Miguel Asso,5). Será un acto íntimo y entrañable. Estáis todos invitados.

Aquí os dejo el hermoso cartel que ha diseñado Esther Martínez para la ocasión. No me digan que la última, la de Inés, no es un lienzo de Vermeer. Impresiona.