Escribo en Revista Hypérbole sobre Mejor pensar, de Eugenia Cheng (Blackie Books), un ensayo donde la matemática y pianista británica nos invita, en un delicioso viaje literario, a pensar, a abrazar el logos. Pueden leer la reseña haciendo click en el siguiente enlace: Mejor pensar (que no hacerlo) – Revista Hypérbole
Archivo del autor: David Lorenzo Cardiel
EN RECUERDO DE ÁNGEL GUINDA
Te recuedo, «hermaño», en el tejido de la gratitud, de esa infinitud humana que trascendía tu genio lírico, tu capacidad, como decías, para dejarte poseer por la musa poética, y que te permitía abrazar a tus semejantes con una natural y generosa amabilidad. Que la tierra te sea leve: ahora, en el recuerdo, vivirás también,Sigue leyendo «EN RECUERDO DE ÁNGEL GUINDA»
DONALD TRUMP, UN AÑO DESPUÉS
Escribo en Ethic sobre el primer año tras la presidencia de Donald Trump. ¿Cómo fue ese periodo y cómo estamos ahora? Pueden leer el artículo haciendo click en el siguiente enlace: Un año sin Donald Trump – Ethic
STEFA ZWEIG, BIÓGRAFO INMORTAL
Entre las múltiples facetas que caracterizaron a Zweig destaca la de biógrafo. Editorial Acantilado ha reunido en un doble volumen una selección de este trabajo. 2500 páginas de placer lector editadas con ánimo y calidad exquisitas. Escribo sobre ellas para el suplemento Artes&Letras de Heraldo de Aragón. Pueden leer la reseña haciendo click en elSigue leyendo «STEFA ZWEIG, BIÓGRAFO INMORTAL»
‘NINE PERFECT STRANGERS’ Y LA VIDA
Esta semana, columna seriéfila en Ethic: escribo algunas pinceladas sobre Nine Perfect Strangers y de paso hablo de otras cosas (o viceversa). Pueden leer la columna haciendo click en el siguiente enlace: ‘Nine Perfect Strangers’, la ficción y nuestra )frágil) identidad – Ethic
RESEÑA DE ‘EL CAMINO DE LA VIDA’, DE LEÓN TOLSTÓI
León Tolstói es luz y es sombra, es fulgor hedonista y contención estoica, es ética y es inmoralidad. Imaginación y pensamiento, revolución y contrarrevolución. Al leer al maestro ruso conviene acostumbrarse: el misógino y el adalid de la libertad pueden convivir en un discurso demasiado complejo, quizá, para unos tiempos en constante guerracivilismo, donde siSigue leyendo «RESEÑA DE ‘EL CAMINO DE LA VIDA’, DE LEÓN TOLSTÓI»
TikTok, toc, toc
Escribo esta semana en Ethic sobre una de las redes sociales más populares del momento, TikTok. Fábrica de influencers, vía de comunicación de la juventud o signo de la infantilización de nuestro tiempo, sea como sea, triunfa. Pueden leer el artículo haciendo click en el siguiente enlace: Toc, toc, TikTok: el nuevo ‘fast food’ culturalSigue leyendo «TikTok, toc, toc»
QUE NO TE QUITEN (O SÍ) LA CORONA
Terminé el pasado año leyendo un libro que me pareció excepcional: Que no te quiten la corona, novela del escritor bretón Yannick Haenel y publicada en castellano por Editorial Acantilado. Hablo sobre ella en Afcar Media. Pueden leer la reseña haciendo click en el siguiente enlace: Yannick Haenel y una epopeya moderna – Afcar Media
ENERGÍA NUCLEAR, ¿CLAVE O FRACASO?
En mi artículo de esta semana en Ethic hablo de la energía nucelar. Si el presente ya es nuclear (mirad al sol, pero no directamente) y atómico (mirad cuanto os rodea), imaginad el futuro. Pues eso. Puede leer el artículo haciendo click en el siguiente enlace: El futuro de la energía nuclear – Ethic
RESEÑA DE ‘EL GRAN INVIERNO’, DE HENRI DAVID THOREAU
Escribo para Ronda Somontano, medio de los Altoaragoneses, sobre un libro magnífico que necesita muy poca presentación: El gran invierno, de Henri David Thoreau, que edita, como siempre, magistralmente (y con conciencia ecológica) Errata Naturae. Pueden leer la reseña haciendo click en el siguiente enlace: El invierno infinito – Ronda Somontano