Escribo en el número de esta semana del suplemento Artes&Letras de Heraldo de Aragón sobre Calímaco y Crisórroe, una novela bizantina algo inocente y bastante peculiar. El libro es un auténtico superviviente frente al que debemos hacernos la pregunta en perspectiva de qué literatura pasará en verdad a la posteridad. Porque esta novela ha sido preservada y ha circulado de mano en mano, copia a copia, hasta 2021, y obviamente no es casual. Edita en castellano Mármara Editorial con prólogo del filólogo clásico Carlos García Gual. Os cuento algunas de las razones en la reseña (si no la habéis leído en papel podéis encontrarla aquí).
Como motivo del pasado Día del Libro me invitaron al programa de cultura y literaturaPegando la Hebra, de Valencia PlazaRadio para hablar de mi libro más reciente, Hablar Despacio. Y si aquel día fue la celebración de las letras, la conversación que mantuve con la luminosa periodista María Vicenta Porcar fue la antesala de la algarabía: hablamos de literatura, periodismo, cultura y filosofía pegando la hebra, como no podía ser de otra manera. Mi gratitud infinita por tan cálida acogida y una entrevista tan vivificante.
Podéis escuchar la entrevista haciendo click en el siguiente enlace:
Hace unos días me entrevistaron para Afcar Media acerca de mi último libro, Hablar Despacio, y de la literatura en tiempos de pandemia. Una entrevista realizada con mimo artesano y periodismo de calidad. Tanto que consiguieron tirarme de la lengua en algunas cosillas. Os invito a adentraros en ella.
Y hoy hablo de otro libro, a mi juicio, imprescindible: me refiero a Crónica de un silencio, de la autora soviética Lidia Chukóvskaia, editado por Errata Naturae. Podéis leer la reseña en Afcar Media haciendo click en el siguiente enlace.
HABLAR DESPACIO sigue cosechando éxitos. A la espera de que se materialice su anunciada adaptación al sistema braille, ya es posible adquirir ejemplares de Hablar Despacio desde y para cualquier país del mundo.
¿Cómo? Por 17 euros (gastos de envío incluidos) a golpe de click y enviado dedicado al gusto. Y para España (islas, Ceuta y Melilla incluidas, por 14 euros, gastos de envío también incluidos). Hazte con el tuyo en nuestra tienda online. Corre, que vuelan (literalmente).
«Un libro de poesía en estado puro, sin concesiones al público. (…) Una introspección en la que cada palabra está al servicio de la indagación del yo». Ana Alcolea, escritora y Premio Cervantes Chico 2016.
«David Lorenzo Cardiel ha escrito uno de esos poemarios conmovedores que nos asaltan el corazón: a través de la niebla y del paso del tiempo, se cuela la vida hecha sensibilidad, pensamiento, emoción y símbolo». Antón Castro, escritor y periodista cultural, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2013.
«Un hombre mira su reflejo en un espejo y ve un lobo con piel de lobo. En estos versos de reafirmación, David Lorenzo Cardiel habla despacio con los héroes de éste y de otros tiempos, y analiza lo diminuto desde una óptica que se amplía hasta abarcar lo eterno». Pilar Adón, escritora y editora.
«David Lorenzo Cardiel presenta su nuevo poemario Hablar despacio, su nueva propuesta tras Tierra de nadie, un libro que cosechó excelentes críticas. David sigue ahora el camino abierto y ahonda en ese encuentro entre filosofía y vida con una propuesta que, sin duda, seguirá sumando buenas palabras». Ana Segura, periodista, Aragón Radio.
«Tras los versos de ‘Hablar Despacio’ late un auténtico poeta, con una voz propia que consolida la calidad alcanzada en su primer poemario, ‘Tierra de nadie’. No me cabe duda: David Lorenzo Cardiel dará que hablar en el futuro literario». Ricardo Lladosa, escritor y crítico literario. Heraldo de Aragón.
Los lectores opinan de HABLAR DESPACIO:
«F. nos proveyó de tu libro con dedicatoria incluida y me parece precioso, me ha encantado (…)» (Carmen S., 29 de noviembre de 2019).
«Bonito libro. Os lo puedo recomendar (…). Una maravilla». (Pascual T., 6 de diciembre de 2019).
«¡Qué bonito es “Hablar despacio”! Me ha encantado. Es un placer leerte y escucharte». (Cristina A., 10 de diciembre de 2019).
«[Hablar Despacio] me gustó mucho. Me hizo pasar muy buen rato. (…) Porque es un libro que hace pensar y hace volar la imaginación». (Antonio G., 4 de enero de 2020).
«[En Hablar Despacio] (…) los poemas de un magnífico escritor como David Lorenzo [están] hechos para que sintamos y palpitemos con sus palabras y mensaje». (Irene R., 16 de enero de 2020).
«[Hablar Despacio] es un poemario precioso». (Eugenia S., 16 de enero de 2020).
«Gracias a David [y sus libros] mi hija empezó a leer poesía». (Rita P., 16 de enero de 2020).
«David hizo una presentación brillante de su poemario [Hablar Despacio], que revela una profundidad y una madurez que no se esperan de un autor tan joven…». (Luz M., 5 de febrero de 2020).
Revista Hypérbole incluye mi libro Hablar Despacio entre sus recomendaciones literarias. Comparten, además, tres poemas del libro, para abrir boca. Mil gracias por elegir mis versos.
Gracias infinitasa losnumerosos lectoresque escogisteis Hablar Despacio para celebrar este atípico -y descolocado- Día del Libro. En breve recibiréis vuestros ejemplares.
Por supuesto, quienes deseen su ejemplar dedicado del libro pueden realizar su pedido a través de la tienda online al precio habitual.
Escribo en Artes&Letras de Heraldo de Aragón sobre Da dolor, el nuevo libro de Pilar Adón editado por La Bella Varsovia, una exquisita propuesta poética que va a dar mucho y muy bueno de qué hablar. Os invito a descubrirla.
Desde el pasado mes de junio inicio una colaboración mensual con el periódico internacional AFCAR MEDIAincorporándome como columnista de la sección de Filosofía. A través de mi columnas trataré de dialogar acerca de los desafíos de nuestro presente desde una mirada analítica y crítica. Gracias a todo el equipo de Afcar Media por la confianza depositada en mis letras.
Este mes escribo acerca del deseo de alcanzar la normalidad y sus vericuetos. Pasad y leed.
Lujos refrescantes: ser entrevistado para la revista Cultura USJ, de la Universidad San Jorge. Ha sido un renovado placer charlar con Lola y el joven y audaz equipo que sostiene esta maravillosa ágora de cultura, conversación y reflexión. ¡Gracias por tan luminosa entrevista!
Las fotografías son obra de la simpar Elda Maganto tomadas en el Museo de Zaragoza.
Pueden leer la entrevista haciendo click en el siguiente enlace: