ENCUENTRO LITERARIO EN EL IES PILAR LORENGAR

Así de bien lo pasamos en mi visita al IES Pilar Lorengar de Zaragoza. Charlando sobre Tierra de nadie, hablando de poesía y del contenido filosófico que emana de los versos del libro, el tiempo pasó volando. Fue un debate tan profundo como enriquecedor. Gracias por vuestra generosa acogida. Estoy deseando repetir.

Encuentro literario en el IES Pilar Lorengar de Zaragoza (18.12.2018). En círculo, sumergidos en la conversación, nos adentramos en las aguas de la poesía y de la filosofía de la mano de Tierra de nadie.
Encuentro literario en el IES Pilar Lorengar de Zaragoza (18.12.2018). La charla fue muy participativa. Recitamos poemas, comentamos versos, imágenes poéticas, analizamos claves literarias. Y, cuando nos quisimos dar cuenta, nos adentramos en el terreno de la naturaleza del ser humano y de nuestra condición individual y social. Un lujo. 
Encuentro literario en el IES Pilar Lorengar de Zaragoza (18.12.2018). Dedicando un ejemplar de Tierra de nadie.

‘TIERRA DE NADIE’, ENTRE LAS RECOMENDACIONES PARA ESTE CURSO 2018-2019

Fernando Aramburu, Ana Alcolea, Leila Slimani, Ramón J. Sender, Margaret Atwood, Philip Roth, Manuel Vilas, Ignacio Martínez de Pisón, Gloria Fuertes, León Tolstói, Luciano de Samosata… De estos autores son algunas de las obras que los docentes del IES Pilar Lorengar de Zaragoza recomiendan y proponen como lectura para estas navidades y para todo el curso 2018-2019. Entre ellos se encuentra mi Tierra de nadie, rodeado de tan maravillosa compañía literaria.

¡Muy agradecido por la selección!

http://iespilarlorengar.com/recomendaciones/

‘TIERRA DE NADIE’, EN EL PROGRAMA ‘POESÍA PARA LLEVAR’

Ayer me reuní con los miembros del club de lectura del IES Pilar Lorengar de Zaragoza. Sólo adelantaré algo a la crónica que vendrá: fue una tarde feliz, espléndida en su acogida, con una discusión filosófica y literaria brillante. Me sentí como en casa (no es para menos). Pero, además, recibí un regalo extraordinario: han elegido poemas de Tierra de nadie para trabajar con los alumnos desde 2º de la ESO a 2º de Bachillerato, dentro del programa Poesía para Llevar. Uno de ellos, este que comparto con vosotros, lo han leído y comentado hoy con los alumnos de bachiller.

Gracias de corazón a María José Burguete, maravillosa profesora capaz de alumbrar el talento literario de sus alumnos, y a los demás docentes del Departamento de Literatura por confiar en mis versos.

ENCUENTRO LITERARIO EN EL CLUB DE LECTURA DEL IES PILAR LORENGAR

Esta tarde visitaré el IES Pilar Lorengar de Zaragoza para reunirme con los miembros de su club de lectura en torno a Tierra de nadie. La emoción está elevada al cuadrado: regreso también a los pasillos, las aulas y los recuerdos de mi adolescencia.

Leer Juntos

VENTANAS

At my window, sad and lonely
stand and look across the sea
And I sad and lonely wonder
Do you ever think of me?
 
Ships may ply the stormy ocean,
planes may fly the stormy sky,
sad and lonely but remember
I will love you till I die.
 
[Woody Guthrie, 1950]
 

Escribo estas líneas para anunciar una cosilla que quizás les interese.

El miércoles 31 de Octubre, a las 10.15h, un servidor estará dialogando con Paula Ortiz sobre la película ‘De tu ventana a la mía’, su ópera prima y una de las mejores cintas que ha producido este desalmado y alarmante país en toda su historia (porque no me dejan decir de la historia del cine, que si no me acusan luego de exagerar). Compartiré el honor con Esther Martínez, community manager de la productora Amapola Films y estudiosa de las relaciones artísticas entre Oriente y Occidente durante la era Meiji, sin cuya inestimable labor el filme nunca hubiera podido llegar de la manera en que lo ha hecho a todos ustedes. Hablaremos de esto y mucho más, de la vida, del trabajo de postproducción, del extranjero, de España, de filosofía, de literatura, de anécdotas de rodaje y de todo lo que surja.

El escenario: Salón de Actos del IES Pilar Lorengar de Zaragoza (C/Miguel Asso,5). Será un acto íntimo y entrañable. Estáis todos invitados.

Aquí os dejo el hermoso cartel que ha diseñado Esther Martínez para la ocasión. No me digan que la última, la de Inés, no es un lienzo de Vermeer. Impresiona.