ENTREVISTA EN ‘PEGANDO LA HEBRA’, DE PLAZA RADIO (22.04.2021)

Como motivo del pasado Día del Libro me invitaron al programa de cultura y literatura Pegando la Hebra, de Valencia Plaza Radio para hablar de mi libro más reciente, Hablar Despacio. Y si aquel día fue la celebración de las letras, la conversación que mantuve con la luminosa periodista María Vicenta Porcar fue la antesala de la algarabía: hablamos de literatura, periodismo, cultura y filosofía pegando la hebra, como no podía ser de otra manera. Mi gratitud infinita por tan cálida acogida y una entrevista tan vivificante.

Podéis escuchar la entrevista haciendo click en el siguiente enlace:

Entrevista a David Lorenzo Cardiel – Pegando la Hebra, Valencia Plaza Radio (22.04.2021)

‘LOS INGENIOS DE DÉDALO’: LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

Los ingenios de Dédalo de este mes llegan cargados de amor por la palabra. En esta ocasión hablamos de comunicación, del origen del lenguaje y de la cualidad que, quizá, sea la que nos hace ser más humanos. Os invito a acompañarnos en esta aventura. En Afcar Media.

Podéis escuchar el episodio a continuación:

Los ingenios de Dédalo, T1, E2: La Historia de la Comunicación – Afcar Media

RESEÑA DE ‘LAMENTO DE LA PAZ’, DE ERASMO DE RÓTERDAM (11.12.2020)

Escribo en Afcar Media sobre un libro de una contundencia inapelable: Lamento de la paz, de Erasmo de Róterdam, que la Editorial Acantilado ha vuelto a publicar en castellano en una renovada y delicada edición.

Para leer la reseña haz click en el siguiente enlace:

Erasmo de Róterdam y su esperanza de la paz – Afcar Media (11.12.2020)

ENTREVISTA EN AFCAR MEDIA (22.11.2020)

Hace unos días me entrevistaron para Afcar Media acerca de mi último libro, Hablar Despacio, y de la literatura en tiempos de pandemia. Una entrevista realizada con mimo artesano y periodismo de calidad. Tanto que consiguieron tirarme de la lengua en algunas cosillas. Os invito a adentraros en ella.

“David Lorenzo: «La poesía es un arte que permite indagar en la profundidad de las cosas»” – Entrevista – Afcar Media (22.11.2020)

ENTREVISTA EN ‘LA REPLACETA’, DE LA ALMUNIA RADIO (16.10.2020)

Comienza la semana con entrevista. El viernes pasado tuve el privilegio de ser invitado a La Replaceta, de La Almunia Radio, en la sección que coordinan los geniales Daniel Pinilla y María Bosque para hablar en torno a mi último libro, Hablar Despacio, pero no nos quedamos ahí: al calor de las ondas conversamos de muchísimo más. Qué gusto regresar a La Almunia y el Valdejalón, tierra de viñedos, olivos y rebosante cultura. ¡Gracias infinitas! Podéis escucharnos a partir del minuto 42 de programa.

https://www.ivoox.com/player_ej_58039471_4_1.html?c1=ff6600

DE LA RESPONSABILIDAD CON EL BIEN COMÚN

Con esta entrada inauguro una sección semanal exclusiva en este blog a la que he titulado El susurro de Ariadna. En ella trataré de asociar cuestiones de nuestra realidad contemporánea a miradas de autores de otras épocas. La elección del título responde a Ariadna, hija de Minos, rey de Creta, y a su relato mítico. Creta y Atenas entraron en guerra, y el rey Minos estableció un cruel tributo a sus contendientes: cada año honrarían al temible Minotauro, que estaba atrapado en el laberinto que le construyó Dédalo, con siete jóvenes vírgenes de cada sexo. Teseo, hijo de Egeo, rey de Atenas, acudió de forma voluntaria a la isla con el fin de acabar con el Minotauro y con aquel perverso deber. Ariadna, que se enamoró de Teseo nada más verle, sintió piedad por su vida y le ayudó a derrotar al monstruo cretense ofreciéndole una espada y el famoso hilo que le permitiría encontrar la salida del laberinto una vez se introdujera en él. Ariadna huyó con Teseo camino a Atenas, pero fue abandonada por su amante en la isla de Naxos. Más adelante sería raptada por el dios Dionisos.

¿Qué nos hubiera contado Ariadna, confiada de su juventud y del enraizado amor? Su susurro reverbera a lo largo del tiempo en el mito, pero también en una de las múltiples esencias que encarna su relato: igual que su piedad por Teseo determinó su destino, nosotros estamos conectados al hilo eterno de la búsqueda del conocimiento y del diálogo -presente, pasado, futuro- con nuestros semejantes, ya sea de forma directa y a través de sus obras. Leer es charlar, imaginar es acariciar la memoria embelesada de la posibilidad.

Ese legado del que emana nuestra actualidad y en la que se gesta el mañana. Inauguro la sección con esta primera pieza que cobra vida en los labios susurrantes del lector. Os invito a navegar su apacible océano de ideas y palabras.

————————————————————————————————————–

La historia nunca se repite, la naturaleza de lo existente lo impide. Quienes insistimos en las mismas actitudes somos nosotros, el ser humano como colectivo social. Tucídides nos confía unas conclusiones de la Guerra del Peloponeso que nos resultan muy familiares en nuestra actualidad. 

«Aparte de lentos para reunirse, [los peloponesios] conceden poco tiempo al examen de los intereses comunes y en cambio la mayor parte de él se dedican al de los propios; y cada uno cree que no causa perjuicios con su desinterés, sino que algún otro tomará las previsiones en su lugar, de modo que no se dan cuenta de que se arruinan los intereses generales a manos de todos por hacerse las mismas suposiciones individualmente».

Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso, libro I, 141.7.

La discussion politique, Émile Friant (c. 1889).

ENTREVISTA EN ATÓNITOS HUÉSPEDES, DE ARAGÓN TELEVISIÓN (13.02.2020)

Hace unos días me entrevistaron para el programa de cultura de Aragón Televisión, Atónitos Huéspedes (programa galardonado recientemente con el Premio de la Asociación Aragonesa de Críticos del Arte 2019), acerca de Hablar Despacio, mi nuevo libro. Comparto con ustedes la entrevista.

Entrevista a David Lorenzo Cardiel en Atónitos Huéspedes, de Aragón Televisión (13.02.2020)

O en el canal de YouTube de Atónitos Huéspedes haciendo click en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ZWE5xjtm4Fo&feature=youtu.be

ENTREVISTA EN EL DIARIO DEL ALTOARAGÓN (17.01.2020)

Comparto con vosotros la entrevista que me hicieron para el Diario del Altoaragón y que apareció publicada en la contraportada de la edición del pasado viernes. Toda mi gratitud a Ana Rosa Maza y a todo el equipo del Diario del Altoaragón por dar voz a mis palabras. Os dejo también un enlace a su versión digital.

Entrevista a David Lorenzo Cardiel – Diario del Altoaragón (17.01.2020)

RESEÑA DE ‘HABLAR DESPACIO’ EN HERALDO DE ARAGÓN (16.01.2020)

Desayunar, contestar algunos correos, abrir el periódico y encontrarme el primer regalo del día. Esto fue lo que me sucedió ayer. El escritor y crítico literario Ricardo Lladosa dedica esta brillante reseña a mi nuevo libro, Hablar Despacio, en el suplemento Artes&Letras de Heraldo de Aragón. Toda mi gratitud, Ricardo, por leerme tan bien y por considerar mi trabajo digno de tus palabras. Comparto la reseña completa al pie de estas líneas.

Para leerla con mayor comodidad, clicar en el siguiente enlace: https://www.scribd.com/document/443278435/David-Lorenzo-ocaso-y-fulgor-Resena-sobre-Hablar-Despacio-16-01-2020

LA ENTREVISTA EN ‘PAISAJE LITERARIO’ SIGUE SU RECORRIDO

Hace unos meses tuve el privilegio de ser entrevistado en el programa cultural Paisaje Literario que desde Argentina se emite a todo el mundo hispanoparlante. Y en este recién inaugurado año 2020 la entrevista sigue su recorrido, siendo compartida en distintas redes y encontrando nuevos oyentes y lectores transoceánicos. Gracias de corazón a todo el equipo de Paisaje Literario y Nadieteve Radio por invitarme a vuestro cálido horizonte de palabra y voz. Y toda mi gratitud a los oyentes que desde el momento de su emisión en directo seguís al filo de mis palabras. Mantenéis viva la literatura.

Podéis escucharla también desde este enlace: https://anchor.fm/paisaje-literario/episodes/Entrevista-al-ensayista-y-poeta-espaol-David-Lorenzo-Cardiel-del-30-de-Octubre-de-2019-e9gdnd/38-Programa-38-Paisaje-Literario-30-de-Octubre-2019-www-nadieteve-com-ar-Segundo-bloque-a15glcg