Hace unos días me entrevistaron para Afcar Media acerca de mi último libro, Hablar Despacio, y de la literatura en tiempos de pandemia. Una entrevista realizada con mimo artesano y periodismo de calidad. Tanto que consiguieron tirarme de la lengua en algunas cosillas. Os invito a adentraros en ella.
Lujos refrescantes: ser entrevistado para la revista Cultura USJ, de la Universidad San Jorge. Ha sido un renovado placer charlar con Lola y el joven y audaz equipo que sostiene esta maravillosa ágora de cultura, conversación y reflexión. ¡Gracias por tan luminosa entrevista!
Las fotografías son obra de la simpar Elda Maganto tomadas en el Museo de Zaragoza.
Pueden leer la entrevista haciendo click en el siguiente enlace:
Desayunar, contestar algunos correos, abrir el periódico y encontrarme el primer regalo del día. Esto fue lo que me sucedió ayer. El escritor y crítico literario Ricardo Lladosa dedica esta brillante reseña a mi nuevo libro, Hablar Despacio, en el suplemento Artes&Letras de Heraldo de Aragón. Toda mi gratitud, Ricardo, por leerme tan bien y por considerar mi trabajo digno de tus palabras. Comparto la reseña completa al pie de estas líneas.
Hace unos meses tuve el privilegio de ser entrevistado en el programa cultural Paisaje Literario que desde Argentina se emite a todo el mundo hispanoparlante. Y en este recién inaugurado año 2020 la entrevista sigue su recorrido, siendo compartida en distintas redes y encontrando nuevos oyentes y lectores transoceánicos. Gracias de corazón a todo el equipo de Paisaje Literario y Nadieteve Radio por invitarme a vuestro cálido horizonte de palabra y voz. Y toda mi gratitud a los oyentes que desde el momento de su emisión en directo seguís al filo de mis palabras. Mantenéis viva la literatura.
Uno de los mayores privilegios del año ha sido regresar a La Torre de Babel, de Aragón Radio. Ya lo fue en 2018, cuando acudí con Tierra de nadie, y lo ha sido de nuevo este pasado 2019 con Hablar Despacio. Ana Segura y La Torre de Babel son dos de los grandes lujos que tenemos en Aragón. Adentraos en este tupido y cálido bosque de cultura radiofónico. Os sentiréis como en casa.
Tras mi paso por La Torre de Babel a finales del pasado mes de noviembre, la foto de rigor. El libro, Hablar Despacio. Cortesía de Ana Segura.
Navegamos el tiempo. Para ubicarnos en su efímero espacio lo encorsetamos en ciclos predecibles, habitualmente basados en procesos físico-químicos estables que pueden encontrarse en la naturaleza. A partir de ahí creamos conceptos convencionales y nace la Historia, nuestro relato humano y, en parte, sólo en la parte que vamos siendo capaces de dilucidar, también de los procesos que rigen el resto de la existencia.
Hoy acabamos de iniciar un nuevo periodo. Que este nuevo año que está a punto de comenzar les traiga felicidad, prosperidad, alegría y cosas buenas que celebrar en abundancia. ¡Feliz aventura, feliz 2020!