FRIVOLIDAD

Durante un tiempo, la cabecera de este blog estuvo custodiada por un baturro con fusil. Por supuesto, sólo se veía el ambiente difuminado, un trozo del viejo farol y al soldadito, con su traje típico mal apañado, vigilando uno de los improvisados bastiones que Palafox mandó construir durante la tregua de verano en 1808. Sin embargo, el recorte heroico esconde algo un poco menos propagandístico. Si tomamos el lienzo completo del cuadro Baturro de guardia durante los Sitios, del pintor zaragozano Marcelino de Unceta, observaremos esto:

Baturro_de_guardia_durante_los_Sitios_de_Zaragoza

Marcelino de Unceta era un pintor de historia, y los pintores de historia rara vez emplean el óleo para ilustrar la realidad. En 1902 pinta este cuadro bastante cercano al estilo de las vanguardias que se habían instalado y desarrollado con soltura en la ciudad de la luz. Unceta tiene el privilegio de rescatar el legado de Orange o de Louis-François Lejeune para rendir su particular tributo a los héroes y mártires de la Guerra de la Independencia, de cara a la celebración del primer centenario del comienzo de las hostilidades. Y busca un recodo de la historia que no haya sido narrado, pintado o desgastado por otros artistas. El impresionismo del detalle. Un soldado cansado y fatigado, sin ánimo de hostilidad, que protege el sueño de sus tres compañeros, sin uniforme, que por abandonar han abandonado hasta sus fusiles. Al fondo, entre la neblina, un cañón abandonado.

Labradores, que no han tocado un arma en su vida, fatigados, entre ruinas y sin disciplina militar (el fusil nunca es abandonado por un soldado, ni siquiera durante el sueño, y mucho menos en un frente de guerra). La visión más desgarradora desde las tropecientas agustinas pintadas y cantadas en todo el mundo. Pero las agustinas ni siquiera tienen rostro, porque casi ningún artista llegó a conocer el rostro de la gran heroína de Zaragoza. Son inventadas. Como el combate glorioso de Lejeune en el patio de Santa Engracia o la propia pintura de Unceta. Son testigos de una ciudad y unos combates inventados, anclados en la idea compartida de heroísmo y en la entrega absoluta de los defensores a la acción bélica. La Zaragoza de Unceta, como la de tantos otros, no es la Zaragoza de los Sitios, ni siquiera una reconstrucción deforme de aquella Zaragoza, sino otra distinta, una que cure las heridas de la derrota, la invasión y la destrucción que la desgarró. Así nació un mito que se exprimiría y se retorcería hasta las batallitas recreadas como conmemoración del II Centenario hace unos días.

Los pueblos buscan sus héroes, como las personas, y si no los encuentran deformarán el heroísmo hasta convertir cualquier exabrupto en un alarde de valentía y ejemplo a seguir. Ahora mismo, que andamos un poco flojos de reflexión, cualquiera puede convertirse en uno. Antes, con algunos méritos y un poco de caos, también. La propaganda no es un invento de la guerra moderna, cada nación ha inventado la suya a partir del boca a boca. Y aquí es donde subyace la dimensión heroica: destrozados por el horror de la guerra, con el miedo y el dolor aún impresos en las entrañas, tanto unos como otros necesitan creer que han hecho todo lo posible. Aún más: que han hecho más que todo lo posible. Y que los que dejaron su vida en el frente fueron mucho más que seres humanos.

León Tolstói habló de los héroes de Sebastopol antes de que Sebastopol se convirtiera en la Zaragoza rusa. Luego, el estalinismo sustituyó la gesta de aquellos hombres por los patrióticos relatos de resistencia y sitio que soportaron los camaradas en Stalingrado y Leningrado, por contener menos alarde burgués y mayor carácter propagandístico para la ideología. Pero en la época en que escribió Tolstói, o sea, mitad del siglo XIX, las gestas de Sebastopol eran lo más. Llegaron a todos los círculos intelectuales, incluidos los beligerantes París y Estambul, donde nadie discutió el heroísmo y el sacrificio de los marineros rusos. Tolstói, sin embargo, que estaba de balnearios por la zona, escribió probablemente el testimonio más fiel que se haya legado jamás a la historia de un acontecimiento histórico con tanta repercusión y significado para la Europa decimonónica. Comienza diciendo que los héroes no existen, y que si existen son tan puntuales y tan humanos que no tiene sentido recompensarlos por encima de cualquier otra persona del mundo. Y pone ejemplos. Dice: ¿es acaso más héroe el soldado que aprovecha cualquier momento para adherirse a una timba que el aprendiz que se entrega a la limpieza del cañón o que el médico que llena sus manos de sangre al intentar extirpar los balazos de los innumerables heridos que llegan desde las trincheras? Es evidente que no, que Sebastopol y su defensa no fueron heroicas, y que si debe haber un heroísmo es el espíritu de resistencia ante tal infierno. Porque desde el principio de la contienda, los treinta mil marineros rusos sabían perfectamente que no resistirían el asedio del casi medio millón de soldados bien pertrechados y con muchos más cañones y suministro que ellos. Y aceptaron resistir. Pero salvo ese espíritu, compartido por casi todos, no hay héroes, sino miembros de una misma heroicidad. Por eso Tolstói nos pasea por la ciudad y nos advierte: se dirán muchas cosas de Sebastopol, probablemente Sebastopol se convierta en el mito bélico más trascendental de la historia moderna, pero nada de lo que se diga en esos relatos, aunque gratifique el honor de los pueblos, será completamente cierto, porque lo cierto es el barro, la sangre, la pobreza, la muerte, los lamentos, el terror, la duda, la cobardía de los resistentes, la huida desesperada, la valentía, la entrega, las apuestas, los lios de faldas y los bailes en las plazas. Y ni un solo pensamiento en la guerra. El único héroe para Tolstói es la verdad. La verdad es que nadie piensa en la guerra cuando estás en la guerra, porque es tan liviana e insignificante frente a los detalles maravillosos de la vida que a quién le importa que retumbe ese cañón mientras se siga bailando en la plaza de las flores con las hijas de los marineros.

León Tosltói, al menos, ha legado una visión acertada de la vida. Como lectura, ha sido relegada acusada de frivolidad. La misma que aplica Galdós a la hora de narrar la guerra de Zaragoza. Mientras que Tolstói nos presenta la naturalidad de los bailes y el trasiego de apuestas, deudas y pactos de honor entre los combatientes, absolutamente despreocupados del horror que se está viviendo unos metros más allá de donde juegan a las cartas, Galdós describe una Zaragoza entregada que únicamente piensa en destripar gabachos. Si en Sebastopol no se recogen los muertos de las calles es porque la miseria es tan palpable que no hay fuerzas para ello. Si en Zaragoza los moribundos son atendidos improvisadamente es pensando en cuántos franceses podrán ser destripados tras la recuperación del enfermo. Cuando Gabrielito se enamora de una chiquilla y se ven a escondidas en la plaza de San Felipe, es porque en el fondo no es consciente de la gravedad de los hechos que están sucediendo en la ciudad. Y Galdós se lo recrimina a su personaje en cada conversación o confesión: frívolo, que eres un frívolo. Con la que está cayendo, con cientos de muertos y heridos tirados por el Coso y decenas de mujeres blandiendo sus tijeritas de costura para cargar contra los dragones y tú, un jovenzano en edad de combatir, enamorándote de la hija de un ricohombre. Porque tiene que ser ricohombre, para no compartir la penuria de no destripar franceses y que la frivolidad sea aún mayor. Y Gabrielito, angustiado por su frivolidad y su falta de deseo de destripar gabachos se pasea por el Coso y por la plaza de San Miguel y recobra el espíritu belicista para entregarse a lo verdaderamente importante: destripar franchutes. Lo salva la campana, que anuncia la rendición de la ciudad, pero si no, ahí hubiéramos visto a Gabrielito, postulándose para héroe nacional, destripando casacas azules y disparando cañones de noventa libras como un buen patriota, impasible ante las caricias de la chica de San Felipe.

Todo lo contrario a Tolstói, que nos habla de hombres cobardes, jóvenes que se han escapado de su puesto de guardia para rondar a las mozas de la plaza de los bailes y de brillantes militares que han aceptado luchar en Sebastopol en busca de un rápido ascenso social. También los muertos son diferentes. Los muertos en la guerra son cifras. No tienen nombre ni apellidos, ni siquiera una imagen que poder recordar de ellos. En el caldo de los muertos cabe cualquier cosa muerta, y no se notará en el relato. Galdós juega con ello y habla de los muertos. En Sebastopol no hay muertos, hay muertos. La hija del marinero rondada por el asistente del oficial, que llora en la ventana la muerte de su padre. El hermano que ha sido masacrado en la cuarta y que es nombrado en la enfermería, mientras el médico sierra una pierna justo al lado. La Zaragoza real debió parecerse mucho al Sebastopol encharcado de sangre, mugre y lodo que nos narra Tolstói y no a la pulcra ciudad patriotísima que nos han tratado de hacernos creer que era.

Sin embargo, el heroísmo no se diluye con la miseria, la cobardía y las dudas, sino que reside en la actitud humana sobre quienes se aplica. Quien es capaz de capear una guardia para pasar la noche con la mujer amada y a la vez sacrificarse por su compañero en el bastión es un héroe. El médico que llora ante la impotencia de ver a los heridos morir en sus manos es un héroe. Luchar inconscientes de la realidad de la vida es renunciar a ella y rendirse ante la adversidad. Seguir amando y siendo uno mismo es luchar por la vida para no ser jamás vencido. Ni Tolstói ni Galdós vivieron los respectivos sitios, pero mientras que uno recopiló los cantares de gesta dedicados a Zaragoza, el otro visitó la ciudad antes de la ruina e interrogó, después, a los soldados que habían sido evacuados de la ciudad.

Me gustaría pensar que hoy más que nunca hacemos alarde de toda la frivolidad del mundo. Adoro ser frívolo y ser absolutamente incapaz de escribir algo que no sea inútil a los ojos del mundo. Quiero ser inútil, y vivir en la inutilidad de un beso al atardecer, de una caricia en un paseo inesperado o de una mirada escondida detrás de cada instante. No sé vivir de otra forma que no sea siendo inútil y rodeándome con la inutilidad de cada uno de mis actos. Que sirvan para mí, y para el mundo, y para nada más que para servir a las cosas.

Quiero que me llamen frívolo para poder vivir los sueños y construirlos en la frivolidad. Guárdense sus periódicos y las secciones de economía, escondan las noticias en mi presencia y no nombren las cosas insignificantes del mundo. Soy un insensible, como Tolstói, y soy incapaz de concienciarme de la importancia de Wall Street y los bonos basura que tanto temen los gobiernos europeos.

Quédense en sus palacios, hablando de la guerra, ustedes que pueden. Yo prefiero el barro de la trinchera. Quedarme con las cigüeñas que comienzan su tránsito y abandonan sus nidos en lo alto de los campanarios. Reflejarme en el agua del río a cada amanecer. Y bailar en la plaza entre flores e impecables uniformes para vestir el alma. Seguiré llevando un tulipán mientras los cañones, mis cañones, retumban con cada pensamiento en la mañana.

4 comentarios sobre “FRIVOLIDAD

  1. Discuto.

    Escucha, David, como lloran las palabras.

    Si ahora yo te llamo Mariano te descolocaré un poco. Pensarás que ha sido un lapso, o que estoy equivocándome de persona, o cualquier otra explicación con la que disculpes mi error. Pero hubieras preferido que te llamase por tu nombre y no haber perdido el tiempo llamando Mariano a quien es David.

    Los héroes no son frívolos, son héroes. La vida no es muerte, es vida. La felicidad no es postiza, es natural. La justicia no es caridad, es justicia. La verdad no admite apellidos.

    Quien no traduce bien es porque no puede. Se le puede leer subtitulando o no se le hace caso y deja de existir, pero nunca poniéndole altavoz a quien no tiene voz y se le chilla por ello.

    Aquellas guerras están muy maquilladas. Las mismas razones que provocaron los conflictos están ocurriendo ahora. Lo interesante es qué vemos y cómo lo vivimos.

    Escucha cómo llora esa palabra que te espera y a la que has sustituido por “frivolidad”.

    (No sé si he expresado bien lo que quería decir, pero lo hago con cariño)

    Un abrazo, fuerte.
    María

  2. Lo condenso todo en un comentario, como te dije.

    No, María, creo que ha habido un malentendido. Si en el texto llamo “frívolo” al héroe es porque previamente le he dado la vuelta al término. Quería hacer una mención a la deformación que sufre la realidad y también, la heroicidad como consecuencia de unos hechos. Y precisamente defiendo la no frivolidad del héroe, en el sentido en que habitualmente se aplica la palabra, empleando la referencia que se hace en nuestros tiempos. Un héroe no puede ser frívolo porque es una persona, y como tal no vive solamente para un cometido, sino que su existencia está formada de detalles. Más aún, de momentos. Y que es mantener esa vida cotidiana con los demás la que engloba las gestas que se le cantan y la que dota de sentido y heroicidad a su presencia. Entregarse a una obcecación es rendirse y masacrarse. El héroe sueña, María; es esa lucha por su sueño el que lo lleva a salir adelante. El héroe no pierde la posición, no deja de amar. El héroe vive atrincherado hablando de la belleza de la primavera. Sin embargo, en nuestros tiempos se ha deformado el sentido de la frivolidad y ahora apunta a quienes luchan sin abandonar su vida. Ahora, quien a pesar de la adversidad sigue amando es acusado de frívolo. Escribir estas líneas es para muchísima gente una frivolidad. Según ellos, debería centrar mis fuerzas en vomitar hueles contra la injusticia de los recortes, deberíamos estar entregados al dolor. Cada vez que alguien reprocha diciendo “con la que está cayendo” está llamando frívolo a quienes siguen con su vida adelante sin rendirse ante la adversidad. Cualquier acción cultural, incluso está conversación, es considerada una frivolidad. El término ha sido degradado para atentar contra la humanidad de las personas en vez de apelar a lo contrario, a la externalización. Al héroe, en las gestas, se le extirpa su humanidad para centrar y grandificar los hechos pertinentes al relato, pero es precisamente su insignificancia, su dolor y sus temores (su vida, al fin y al cabo), la que dan sentido a su heroicidad. No es frívolo, todo lo contrario, pero de ello lo acusan, por seguir amando y pensando en otras cosas que no sea el dolor. Como acusa Galdós a Gabrielillo en su obra “Zaragoza” al fantasear con una ciudad tan entregada a la guerra que ni es capaz de reír ni de llorar por el sencillo hecho de reír o llorar. En “Sebastopol”, Tolstoi no muestra héroes sino personas con sus virtudes y sus desdeñables vicios que se entregan hasta el final. Son personas, María, que sueñan y que ni abandonan su rutina. Esa es la diferencia. El héroe no es frívolo, pero lis frívolos acusan de ello a quien se resiste a rendirse a la pena y las circunstancias que provocan tanto dolor. Ahora también nos lo piden, bajo la misma amenaza, y por eso digo lo que digo en los últimos párrafos: si me consideran un frívolo por no rendirme y seguir mi vida adelante con toda la fuerza del mundo, adelante, llámenme frívolo, con todo el orgullo y honor del mundo, y quédense ustedes con sus miserables vidas.

    Espero haberme explicado, María. Ya sabes cuánto me gusta discutir.

    Un abrazo,

    David

    1. Los dos nos explicamos. Mi resúmen es que empleas demasiado tiempo en la queja (ya te lo he dicho en alguna ocasión) y tus ideas quedan en segundo plano. Los sueños son realidad cuando conseguimos tejer un discurso coherente.
      No te atrincheres, David. Tienes muchas cosas que decir y para eso tienes que escucharTE.

      Mañana más. La discusión, el intercambio de ideas es fundamental.
      Gracias por ese abrazo.
      María

Los comentarios están cerrados.